El cáncer de pulmón se afianza como el más letal en Baleares con una edad de diagnóstico cada vez menor
La Asociación contra el Cáncer y Sonrisa Médica lanzan una campaña de humor para frenar el tabaquismo, con el foco puesto en los jóvenes y el vapeo
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
El cáncer de pulmón es ya el tercer tumor más diagnosticado en Baleares, pero se mantiene como el más mortal. Durante 2023, se diagnosticaron 651 nuevos casos y se registraron 545 fallecimientos en la comunidad a causa de esta enfermedad, una cifra que duplica las muertes por cáncer de colon. Además, los expertos han constatado un preocupante descenso en la edad de diagnóstico, que ha pasado de los 75 a los 65 años, junto a un aumento de la incidencia en mujeres.
El cáncer que más personas mata cada año en Baleares es el cáncer de pulmón"
presidente de AECC Baleares
Respirar sin humos es volver a sonreír
Para combatir esta realidad, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Baleares y Sonrisa Médica han lanzado una campaña conjunta que combina humor y concienciación. Bajo el lema "Respirar sin humos es volver a sonreír”, la iniciativa busca sensibilizar sobre el impacto del tabaco y promover el cumplimiento de la normativa en espacios públicos. José Reyes, presidente de la AECC en Baleares, explica que la colaboración surge de forma natural, ya que ambas entidades trabajan en el entorno hospitalario.
Prohibido fumar y vapear
La campaña consiste en una serie de vídeos divulgativos para redes sociales, protagonizados por los payasos de Sonrisa Médica y voluntarios de la asociación. El objetivo, según Reyes, es "generar conciencia en la población sobre el efecto nocivo del tabaco sobre la salud y sobre la necesidad de evitar el consumo del tabaco en los entornos de los centros de salud, de los hospitales y en los espacios públicos compartidos".
El 'humo digital', la puerta de entrada para los jóvenes
La preocupación se centra especialmente en la población más joven, donde la edad media de inicio en el consumo de tabaco se sitúa en los 14 años. Desde la asociación señalan que "los vapeadores han sido la gran herramienta que ha utilizado la industria del tabaco para enganchar a la población joven". Este "humo digital" se promociona en redes sociales para normalizar el consumo y atraer a un público que, de otra manera, percibe el tabaco convencional como un riesgo.
Jóvenes bebiendo alcohol y fumando tabaco
Utilizar el mecanismo que sea para enganchar a gente joven y sana es absolutamente impresentable"
José Reyes califica estas estrategias de la industria como "absolutamente impresentables", ya que el tabaco no solo incrementa el riesgo de cáncer de pulmón, sino también de estómago, vejiga, boca o mama, además de enfermedades cardiovasculares. Por ello, desde la AECC se insiste en la necesidad de una nueva regulación de la Ley Nacional Antitabaco que proteja a la ciudadanía y, en especial, a los menores.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.