Baleares se afianza como laboratorio del turismo regenerativo en el Mediterráneo

El Forbes Illes Balears Tourism Summit reúne a líderes del sector para definir una hoja de ruta basada en la sostenibilidad, la innovación y la cohesión territorial

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

El Forbes Illes Balears Tourism Summit ha reunido en Es Baluard a líderes empresariales e institucionales para analizar cómo el turismo regenerativo se ha consolidado como motor económico del Mediterráneo. El encuentro ha reforzado el papel de Baleares como territorio pionero en un modelo de prosperidad sostenible basado en la innovación y la cohesión.

Liderazgo y colaboración para un nuevo modelo

Ignacio Quintana, CEO de Forbes España, ha explicado que el objetivo del Summit es destacar que Baleares está en condiciones de liderar el turismo regenerativo en Europa. Ha señalado que "no se trata de un ejercicio teórico, sino de una estrategia económica real que ha impulsado competitividad, inversión, empleo y bienestar social".

Hemos tenido un elenco de artistas, como se suele decir en el mundo de la música, maravilloso"

Ignacio Quintana

CEO de Forbes España

Innovación, territorio y gastronomía

Las mesas redondas han puesto de manifiesto que el turismo regenerativo supera la visión tradicional de la sostenibilidad. El nuevo modelo plantea recuperar los ecosistemas y fortalecer el tejido social y cultural, de modo que el territorio quede en mejores condiciones y refuerce la posición internacional de Baleares.

Los expertos han destacado que la innovación tecnológica, la economía circular y la colaboración entre el sector primario y el turístico son claves. También se ha señalado que la sostenibilidad debe sustentarse en datos y avanzar hacia impactos positivos rentables mediante un cambio de mentalidad en toda la cadena de valor.

La naturaleza, la cultura, el territorio y la gastronomía se han identificado como elementos diferenciadores del modelo balear y motores económicos. En este sentido, se ha subrayado el avance de la colaboración público-privada en el ámbito cultural para impulsar a Palma como destino creativo.

Baleares 2035: una hoja de ruta común

La mesa Baleares 2035 ha abordado la necesidad de una hoja de ruta compartida para convertir al archipiélago en un laboratorio europeo de prosperidad regenerativa. Se ha destacado que la colaboración público-privada se ha convertido en la nueva ventaja competitiva de la región, orientando las inversiones a medio y largo plazo.

Ignacio Quintana ha calificado la jornada como "maravillosa", destacando el alto nivel de los ponentes. "Hemos tenido un elenco de artistas, como se suele decir en el mundo de la música, maravilloso", ha afirmado, y ha añadido que han aportado su visión sobre "dónde estamos y hacia dónde hay que ir". El evento, ha concluido, ha servido de altavoz para afrontar los retos de las islas, como "cuidar el turismo y gestionar ese éxito" desde la sostenibilidad y la innovación.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados