Los audios inéditos del 20-N en Mallorca: así se contó la muerte de Franco en Radio Popular hace 50 años

Un archivo sonoro de 1975 desvela cómo Radio Popular narró cómo se vivió la jornada del fallecimiento del dictador marcada por la prudencia, el luto y la incertidumbre ante el futuro

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Franco COPE Baleares ha recuperado un 'tesoro' de su archivo sonoro que transporta a un momento clave de la historia de España. Se trata de la emisión del programa 'Buenas Tardes Baleares' de Radio Popular de noviembre de 1975, que narra cómo se vivieron en Mallorca las primeras horas tras el fallecimiento de Francisco Franco. El documento histórico recoge cómo el redactor Carlos Sánchez salió a las calles de Palma horas después de anunciarse la muerte para captar el sentir de los ciudadanos.

Estudio de Radio Popular

Prudencia, pena y luto generalizado

Los testimonios recogidos en un 20 de noviembre "de un tono gris plomizo", como describía el propio locutor, reflejan una atmósfera de cautela y duelo. La mayoría de los entrevistados expresaba su pesar por la noticia, que para muchos llegó a través de la radio. "Lo he sentido mucho", afirmaba un ciudadano, mientras que otros aseguraban guardar "todos muy buenos" recuerdos del dictador, considerando su pérdida una "pena grande".

La noticia, aunque esperada tras un mes de enfermedad, no dejó de ser impactante para la sociedad mallorquina de la época. "Me ha dado un poco de impresión al saber que había muerto", confesaba una joven. La radio se convirtió en el principal hilo informativo, aunque  una mujer contó que se enteró en una tienda por la mañana: "Me he ido a casa corriendo para decir a los niños que no se levantaran porque no había colegio".

Emisión de Radio Popular con el reconocido Manuel Santolaria

El miedo y la incertidumbre ante el futuro

Más allá de la pena, en el ambiente flotaba una sensación de incertidumbre y temor por lo que pudiera suceder. "Una persona se encuentra mal porque no sabe cómo las cosas van a ponerse ahora con la muerte de él", reconocía abiertamente una entrevistada. Este sentimiento era compartido por otros, que expresaban su deseo de que el nuevo periodo mantuviera la estabilidad anterior.

La paz y tranquilidad que hasta ahora hemos tenido"

Pedía una ciudadana de Palma

Una de las entrevistadas, al ser preguntada por sus deseos para el futuro, pedía mantener "la paz y tranquilidad que hasta ahora hemos tenido". En la misma línea, otro ciudadano apelaba directamente a los nuevos gobernantes para que dieran continuidad al régimen anterior.

Que continúen su labor para bien de España"

Pedía un ciudadano entrevistado el 20N de 1975

Este palmesano consideraba la muerte de Franco como "una gran pérdida para España y los españoles" y pedía a quienes tomaran el relevo: "que continúen su labor para bien de España". Esta petición reflejaba el sentir de una parte de la población apegada a la "paz" y el "progreso" que, según él, se le podía "deber a él".

El funeral retransmitido desde la Catedral

La cobertura informativa de Radio Popular no se limitó al día del fallecimiento. Al día siguiente, la emisora retransmitió en directo la misa funeral desde una abarrotada Catedral de Mallorca, presidida por el entonces obispo, monseñor Teodoro Úbeda. La crónica de Pep Cabrinetti describía un templo "completamente lleno de fieles  que impresiona" con la presencia de las "primeras autoridades civiles y militares".

Unidad móvil de Radio Popular

En su homilía, el obispo Úbeda se dirigió a los fieles, "todavía acongojados por el dolor que conmueve al pueblo de España", para anunciar oficialmente el hecho. "Francisco Franco, jefe del estado español, ha muerto", proclamó el obispo, añadiendo que "después de una larga purificadora enfermedad, el señor lo ha llamado a su presencia".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.