Asuntos Sociales crea un programa para ayudar a vendedores ambulantes a encontrar otra salida laboral
La Conselleria de Asuntos Sociales y Patronato Obrero ya han iniciado la formación para ayudar a los vendedores de venta ambulante con situación de irregularidad administrativa

Asuntos Sociales crea un programa para ayudar a vendedores de venta ambulante a encontrar otra salida laboral
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Se ha iniciado un proyecto de formación para ayudar a los vendedores de venta ambulante ilegal a encontrar otra salida laboral. Ahora mismo ya hay 56 personas que han empezado su formación y a finales de mes se espera que se llegue a las 80.
Se trata de 7 grupos donde se desarrollan talleres e intervenciones para un máximo de 15 personas, de aproximadamente 15 horas semanales. El proyecto denominado “Te acompaño” va dirigido a un colectivo especialmente vulnerable y con riesgo de exclusión social.
Catalina Serra, presidenta de la Fundación Patronato Obrero, señala que el objetivo es "formar a estas personas que se dedican al “top manta” para que en un futuro tengan una vida y situación laboral digna.La formación que se les ofrece va desde activar y fomentar su participación en la vida comunitaria; introducirlos en el uso de las TIC; trabajar su capacidad con los idiomas (sobretodo el de la sociedad de acogida); introducirlos en las vías administrativas para regular su situación; y hacer trabajo con red con las diferentes entidades públicas y asociaciones para garantizar su bienestar y regularizar su situación", ha afirmado.
Los que se encuentran en esta situación son mayoritariamente hombres. Para poder acceder a estos empleos, Serra indica que; "Primero deben pasar dos años de formación en los que además de enseñarles también se les ayuda a insertarse en la sociedad ya que están en peligro de exclusión social", ha finalizado.