ADEMA-UIB llega a Harvard con una investigación sobre inteligencia artificial

Los investigadores de ADEMA-UIB llevan desarrollando dos años este trabajo científico de salud bucodental e inteligencia artificial que será presentado por la universidad americana

00:00

UIB

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un trabajo sobre inteligencia artificial realizado por un equipo de docentes investigadores de la Escuela Universitaria ADEMA y de la UIB ha sido admitido en el programa de la Harvard School of Dental Medicine, en el Simposio Mundial sobre Inteligencia Artificial en Odontología que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre.

El equipo de investigadores formado por el doctor Juan Jiménez, la doctora Yolanda González-Cid, la doctora Irene García, el doctor Francesc Pérez y la docente Catalina Bennasar llevan trabajando dos años en el estudio titulado “Segunda opinión sobre pronóstico del tratamiento del conducto radicular no quirúrgico mediante modelos de aprendizaje automático” y que será presentado aprovechando la experiencia multidisciplinar de la Universidad de Harvard, primera institución académica en el ranking de Shanghái que califica las fortalezas en investigación de Universidades de todo el mundo.

Según ha explicado este equipo de docentes investigadores, “en nuestro trabajo nos enfocamos en usar técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para ayudar al dentista en la prognosis de tratamientos primarios de conductos dentales sobre pacientes con lesión periapical. De acuerdo con nuestros resultados, el proceso de toma de decisiones se ve significativamente favorecido al usar estas herramientas como segunda opinión”.

Pionero

Este trabajo, que es pionero en el área de prognosis de tratamientos no quirúrgicos en Odontología y, como parte de la investigación futura del equipo de ADEMA-UIB, será extendido a otro tipo de tratamientos y patologías de la cavidad bucal.

El presidente del Consejo Asesor para la Investigación y Vicedecano de Odontología de la UIB-ADEMA, el doctor Pere Riutord, ha aseverado que “la inteligencia artificial y la medicina de precisión tienen un gran potencial para avanzar en la investigación en las áreas de afecciones bucales, dentales y craneofaciales, impulsando la prevención y el tratamiento más temprano de las enfermedades bucodentales”.

En este sentido, el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, ha felicitado al equipo de investigadores y docentes por un “interesante trabajo” y ha mostrado su satisfacción al comprobar que las aplicaciones de la inteligencia artificial estén experimentado un crecimiento exponencial en diversos campos y la Odontología esté inmersa en este proceso”.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

09:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking