Un abogado alerta de los peligros de la IA al comprar una vivienda
El experto Ángel Hoyos detalla en COPE las claves del contrato de arras y por qué un mal asesoramiento puede llevar a la pérdida de importantes cantidades de dinero
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
Las decisiones de compra, venta o alquiler de una vivienda implican complejas cuestiones jurídicas que requieren una visión experta. Así lo ha explicado el abogado Ángel Hoyos Vic, especialista en derecho inmobiliario y urbanismo, en los micrófonos de Herrera en COPE Baleares, donde ha desgranado la importancia de estar bien asesorado para firmar correctamente un contrato de compraventa.
¿Arras o compraventa? Las claves del contrato
Una de las dudas más habituales surge al diferenciar entre el contrato de compraventa y el de arras. El letrado aclara que no son conceptos opuestos. El contrato de compraventa es el acuerdo para adquirir la propiedad, mientras que las arras son “una cláusula implícita dentro de dicho contrato que implica una garantía, un pago a cuenta para garantizar la operación”.
La norma tradicional, fijada en el artículo 1454 del código civil, establece que si el comprador incumple el pacto, pierde la cantidad entregada en concepto de arras. Por el contrario, si es el vendedor quien se echa atrás, debe devolverlas por duplicado. Aunque los términos se pueden fijar libremente, lo habitual es un 5 o un 10 por ciento del valor, ya que un juez podría anular cláusulas desproporcionadas por considerarlas abusivas.
El peligro de fiarlo todo a la inteligencia artificial
Hoyos advierte de un riesgo creciente en la actualidad: el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para redactar contratos. “Cualquiera puede redactar un contrato de compraventa sin realmente saber qué implica lo que está firmando”, afirma. Esta práctica, extendida incluso entre algunos agentes inmobiliarios por desconocimiento, lleva a que las partes asuman obligaciones y deberes sin ser conscientes de su alcance real.
No podemos encadenar nuestro futuro, nuestras decisiones o nuestras mayores inversiones a la IA"
Abogado
El abogado subraya que la compra de una vivienda habitual es, probablemente, la operación más importante en la vida de una persona. Por ello, desaconseja por completo dejarse llevar por “asesoramientos banales y vacíos” que puede ofrecer la IA. Aunque no reniega de esta tecnología, insiste en que debe ser “una herramienta más” y que “no podemos encadenar nuestro futuro, nuestras decisiones o nuestras mayores inversiones a la IA, sino que lo correcto es siempre que vayan acompañadas de un correcto asesoramiento de un profesional”.
La garantía de un profesional
La diferencia entre estar bien asesorado y no estarlo es “total y absoluta”. Según el experto, no contar con un abogado puede acarrear “daños totalmente irreversibles, en cuanto a pérdidas económicas o la pérdida de la operación”. La principal garantía es que, a diferencia de una IA, los profesionales asumen las consecuencias de su trabajo.
Son los abogados quienes responden y asumen la responsabilidad de esa operación"
Abogado
Ante la pregunta de qué se debe tener en cuenta al comprar o alquilar, Hoyos es claro: lo primero es asesorarse. Aconseja aportar toda la documentación básica, como la que figura en el Registro de la Propiedad, el catastro o las escrituras. Sin embargo, reitera que “si no hay un profesional formado en la materia que pueda analizar debidamente esa documentación, difícilmente nos va a poder llevar a alguna conclusión y podremos tomar una decisión correcta sobre la misma”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.