Joan Monse presenta 'Imagina con Passi', el proyecto para entender la alta sensibilidad

El comunicador lanza una serie audiovisual y un libro para dar herramientas a familias y educadores sobre este rasgo de la personalidad presente en un 25% de la población

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El productor, realizador y comunicador Joan Monse ha presentado su nuevo proyecto, ‘Imagina con Passi’. Se trata de una iniciativa audiovisual y socioeducativa que busca dar a conocer y ofrecer herramientas para comprender el rasgo de la alta sensibilidad.

¿Qué es la alta sensibilidad?

Joan Monse explica que la alta sensibilidad no es un trastorno ni una enfermedad, sino un rasgo de la personalidad hereditario y genético. Las personas con este rasgo, que según las investigaciones de la psicóloga clínica Ellen Aron representan entre un 20% y un 25% de la población, tienen “un sistema neurosensorial mucho más receptivo”.

Este rasgo se fundamenta en cuatro pilares fundamentales. El primero es la profundidad de procesamiento, una tendencia a reflexionar más profundamente la información antes de actuar. A esto se suma una mayor facilidad para la sobreestimulación, ya que al procesar más detalles del entorno, es más fácil llegar a la saturación en lugares con multitudes o mucho ruido.

Los otros dos pilares son la intensidad emocional y la empatía, que llevan a experimentar las emociones con más fuerza y a ser “radares con patas”, y una alta sensibilidad a las sutilezas del entorno. Monse insiste en que es crucial no asociar este rasgo con algo negativo: “Se confunde el ser sensible con ser frágil o débil”.

Se confunde el ser sensible con ser frágil o débil"

Joan Monse

Un proyecto que nace de la experiencia personal

Monse relata que descubrió que era una Persona Altamente Sensible (PAS) hace aproximadamente tres años, a raíz de un suceso familiar complejo, y asegura que entenderlo le “ha cambiado la vida”. Lo que comenzó como una serie de vídeos de carácter casi terapéutico en su canal de YouTube, pronto se convirtió en un proyecto con un objetivo claro: la educación desde la infancia.

Así ha nacido ‘Imagina con Passi’, que consta de una serie de 12 episodios en YouTube protagonizada por tres títeres y un libro ilustrado que complementa la información. “La sensibilidad no tiene nada que ver con la debilidad, diría que es más bien lo contrario, y cuanto más la conoces, más entiendes por qué”, afirma el comunicador.

La sensibilidad no tiene nada que ver con la debilidad, diría que es más bien lo contrario"

Joan Monse

Un recurso con alcance global y validado por profesionales

Aunque la presentación se ha realizado en Mallorca, el proyecto tiene un alcance global gracias a su formato digital. En menos de un mes, el canal de YouTube ha superado los 1.000 suscriptores y algunos vídeos acumulan más de 25.000 visualizaciones de todo el mundo, con seguimiento en países como México, Argentina, Estados Unidos y España.

El valor del proyecto ha sido reconocido por profesionales del ámbito sanitario. La Clínica Teknon de Barcelona acaba de incorporar los contenidos de ‘Imagina con Passi’ en las ‘smart rooms’ de sus áreas de pediatría. Un hecho que, según Monse, le ha “emocionado enormemente” y que supone una importante validación para esta herramienta de apoyo a niños y familias.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados