Mallorca

El servicio de vigilancia de la posidonia detecta que una de cada diez embarcaciones está mal fondeada

Casi 3.000 embarcaciones han pedido ayuda para saber si donde quieren fondear pueden o no

Algues Posidonia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Servicio de Vigilancia de la Posidonia ha comprobado que en dos meses, del 15 de mayo al 20 de julio, casi 2.500 embarcaiones estaban mal fondeadas. Lo que supone que el 10% no respetaba a la posidonia, ya que incumplía con la normativa que se llevó a cabo durante la pasada legislatura.

3.000 embarcaciones no saben donde fondear

La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha informado que han explicado a  5.485 patrones de barco el servicio del contenido del Decreto de Posidonia y que casi 3.000 se han puesto en contacto para conocer donde se puede fondear y donde no.

El conseller del área Miquel Mir afirma que este dato es muy bueno ya que hay una gran concienciación sobre la necesidad de la protección de esta planta que es característica de las Islas Baleares .Además, ha recordado que hasta un total de 15 embarcaciones se dedican a dar este servicio y ha añadido que se colabora con otros organismos y entidades, como el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) y las reservas marinas para incorporar sus embarcaciones como apoyo a las propias del servicio.

Más de 100 denuncias

En estos dos meses ha habido más de cien denuncias a barcos por el mal fondeo de embarcaciones. Hay que recordar que si alguien observa que hay una embarcación que pueda estar sobre la posidonia tiene que llamar al 112 para que la denuncia sea trasladada a los Agentes de Medio Ambiente.

Hay que recordar que hoy tanto Miquel Mir como el delegado de la ONCE en Baleares, José Vilaseca, han presentado un cupón para conmemorar el 20 aniversario de la declaración de las praderas de posidonia entre Ibiza y Formentera como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El sorteo se producirá el tres de agosto