Las Hermanitas de los Pobres se despiden tras 82 años en el edificio del Eixample

Desde Cope Mallorca nos hemos puesto en contacto con Sor María Pilar, una de las cinco Hermanitas que trabajan en la residencia, para conocer de primera mano esta problemática

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Las Hermanitas de los pobres abandonarán la residencia de gent gran de la calle General Riera. En el conocido edificio del Eixample se atienden a personas mayores sin recursos económicos desde hace 82 años. De momento, la residencia no cerrará y se va a esperar hasta que se encuentre una solución fructífera para todas las partes.

En Cope Mallorca hemos hablado con una de las cinco hermanitas que quedan en la residencia, Sor María Pilar, y nos explica esta triste situación; "Ya no recibimos ninguna subvención, y si le sumas a que las Hermanitas cada vez son menos y más mayores, ya no es posible mantener abiertas el mismo número de residencias en España. Estos, ahora mismo, son los principales problemas, sobre todo el que cada vez haya menos Hermanitas", afirma.

Sor María Pilar ha querido hacer un llamamiento a cualquier entidad interesada en la casa para que pueda contactar con la congregación a través del email apbcnsev@hermanitasdelospobres.es.

REACCIÓN DEL GOVERN

El Govern balear buscará un acuerdo con las Hermanitas de los Pobres, tras conocer su decisión de abandonar el edificio, para que las instalaciones sean de gestión pública y estén destinadas a las personas mayores como hasta ahora.

Así lo ha expresado la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago. Asegura que ya se han puesto en contacto con el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) para mantener una reunión con las Hermanitas de los Pobres, y ha mostrado la voluntad del Ejecutivo de "aprovechar esta oportunidad" y que este "edificio histórico de la ciudad de Palma" sea de gestión pública y mantenga su finalidad de cuidado a los mayores.

Santiago ha insistido en que "se intentará que sea de gestión pública", aunque primero hay que conocer las condiciones administrativas para ver si es posible", ha asegurado.