No podrás vivir sin Inteligencia Artificial Generativa, y la UNED te da las claves para no quedarte atrás

Un curso de verano en O Porriño para todos los públicos te enseña todo lo que tienes que saber

Redacción COPE Vigo

Vigo - Publicado el

2 min lectura

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es una evolución de la Inteligencia Artificia (IA) que ha llegado para cambar la vida de todos. Cambiará nuestra forma de trabajar, de relacionarlos con la información, y por supuesto de buscarla. Al igual que cuando se popularizó Internet y Google se hizo imprescindible en nuestras vidas, otro tanto está ya sucediendo con la IA y sobre todo con la IAG.

Por eso, la UNED ofrece un curso de tres días, del 9 al 11 de julio, en su extensión universitaria en O Porriño llamado ' Inteligencia Artificial Generativa: la última revolución'. El curso está dirigido por Francisco Javier Palencia González,  que es profesor contratado-Doctor en el departamento de "Teoría Económica y Economía Matemática" de la UNED y del Departamento de Intendencia, Economía y Logística Aeroespacial del Centro de Guerra Aérea del Ministerio de Defensa.

Palencia se ha pasado por los micrófonos de COPE, donde ha explicado el contenido de un curso pensado para cualquier persona, independientemente de su grado de formación, interesada en no quedarse atrás en el manejo de una herramienta que ha venido para cambiarnos la vida.

IA vs iag

"La IA empezó a mediados del siglo pasado y se ha ido desarrollando en múltiples aspecto, la diferencia que ha aparecido a partir de 2018, pero que se ha hecho más presente a partir de 2022 es la IAG, donde una herramienta de IA genera nuevo contenido a partir de su propia base de datos", ha explicado sobre una tecnología que mucha gente tiene ya muy presente con aplicaciones como Chat GPT.

Las posibilidades de la IA Generativa son tantas que da un poco de miedo pensar en el futuro que se avecina, pero Palencia afirma que "hay que ver la parte positiva, la que nos va a cambiar la vida" porque va a ser, ya lo es de hecho, "como tener un profesor en casa, alguien que te dice cómo hacer las cosas o que te ayuda cuando tienes una duda". Eso lo hacía Google, pero de otra forma porque la IA Generativa "va a cambiar el paradigma de cómo tienes que buscar".

En el curso se repasará la historia de la inteligencia artificial, hasta la reciente irrupción de la IAG, para a continuación abordar qué es y cómo funciona la IA Generativa y seguidamente revisar la legislación actual y los retos éticos que suponen su uso. En las siguientes sesiones se muestran algunas de las herramientas existentes para la utilización de la IAG en sus diversas facetas: texto, imágenes, video, programación y agentes. Se finaliza con un repaso al impacto de la IAG en la ciberseguridad y en el día a día en las ciudades.