Más de mil inscritos y una veintena de ponentes internacionales participan en el Vigo Global Summit
La segunda edición de este foro, impulsado por Zona Franca de Vigo, reúne este miércoles y jueves en el Auditorio Mar de Vigo a destacados líderes mundiales, entre ellos los premios Nobel Daron Acemoglu y Dmitry Muratov
Vigo Global Summit
Vigo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Más de mil inscritos y una veintena de ponentes internacionales participan desde este miércoles en el Vigo Global Summit organizado por el Consorcio Zona Franca de Vigo, que contará con la presencia del Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu.
Bajo el lema “Liderando y transformando la economía”, el evento busca situar a Vigo en el centro del debate internacional sobre los nuevos desafíos económicos y sociales. Se celebrará este miércoles y jueves, 12 y 13 de noviembre, en el Auditorio Mar de Vigo, y reunirá a más de 1.100 participantes y una veintena de líderes mundiales, según informó la organización.
Desde Zona Franca destacan que los ponentes “aportarán no solo su experiencia avalada por décadas en órganos de decisión de primer nivel, sino también una visión estratégica y transformadora orientada al diseño del futuro”.
La primera jornada, este miércoles 12, pondrá el foco en la geopolítica, el nuevo tablero mundial y el impacto de los conflictos bélicos en las cadenas logísticas y las políticas comerciales.
Entre los especialistas figuran Alicia García‑Herrero, economista jefe para Asia‑Pacífico en Nataxis; Brian Wong, estratega político experto en China; o María Lorca‑Susino, doctora en Economía y colaboradora de CNN Español.
El acto de apertura está previsto a las 15.30 horas con las intervenciones del delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades; el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
A las 16.45 horas, el Premio Nobel de la Paz 2021, Dmitry Muratov, ofrecerá una conferencia magistral sobre “El nuevo campo de batalla del poder global”. La jornada continuará con la participación de la deportista olímpica Carolina Marín y del presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver.
El jueves 13, el evento arrancará a las 09.15 horas con la directora general de APD España, Emma Gómez.
A las 12.15 horas, será el turno del Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, que expondrá su conferencia “El progreso en un punto de inflexión: Tecnología, poder y los desafíos globales”.
Tras las ponencias, la sesión matinal concluirá a las 14.00 horas y el congreso reabrirá a las 18.30 horas con una tarde dedicada a la diversión, la cultura y la gastronomía, en la que participarán Carlos Blanco, con su monólogo, y el proyecto musical Baiuca.
David Regades subrayó que el congreso pretende ser “un espacio de reflexión para compartir ideas con referentes internacionales de la economía, el pensamiento y la geopolítica”, un foro “alejado del ruido” que ayude a “encontrar certezas en tiempos complejos de incertidumbre”.
El delegado recordó además las palabras de Paul Krugman, Nobel de Economía que participó en la primera edición, quien mostró su optimismo sobre la reducción de la inflación, pero alertó del cambio climático y el auge del populismo. “Y ahí estamos, sufriendo los efectos de la Dana en Valencia o de líderes como Trump, Putin o Milei, que debemos combatir con más política, más democracia y menos negacionismo”, concluyó Regades.