Lucha contra el desperdicio alimentario en Conxemar
Voluntarios del Banco de Alimentos recogerán cientos de kilos de productos del mar que de lo contrario serían tirados a la basura
Vigo - Publicado el
3 min lectura
El Banco de Alimentos de Vigo ha confirmado una acción solidaria de gran impacto en la lucha contra el desperdicio alimentario, aprovechando el cierre de la feria de productos congelados del mar Conxemar 2025, que se celebra en Vigo. José Ramón Santamaría, presidente del Banco de Alimentos de Vigo, confirmó que la entidad llevará a cabo la recogida de todos los excedentes que queden en la feria, una tarea que realizarán este año «en carácter de exclusividad».
Esta iniciativa permite aprovechar miles de kilos de comida sobrante, específicamente el producto que queda en los expositores y congeladores de las empresas representadas en la feria. La recogida de estos alimentos es fundamental, ya que el Banco de Alimentos garantiza su distribución entre las 154 entidades benéficas y ONG que atiende, llegando a más de 20.000 personas en situación de vulnerabilidad en su área de influencia. Esta acción se suma a la labor constante de la entidad, que solo durante 2024 entregó 1,4 millones de kilos de comida y distribuyó 700.000 kilos durante el primer semestre de 2025.
Conxemar 2025
PREPARANDO LA GRAN RECOGIDA 2025
Mientras se consolida la recolección de excedentes en Conxemar, la organización se prepara para su evento principal, la Gran Recogida 2025, que este año se adelanta por primera vez y se celebrará el viernes 7 y sábado 8 de noviembre. Para esta edición, el Banco de Alimentos de Pontevedra se ha fijado el ambicioso reto de igualar o superar los 325.000 kilos de alimentos captados en 2024. Si logran alcanzar las 325 toneladas de comida, «llenarían la despensa de nuestros almacenes en Vigo y Pontevedra, al menos, hasta la primavera de 2026», según trasladaron desde la propia entidad.
Bajo el lema «Lo damos todo», la campaña requerirá un esfuerzo logístico considerable, necesitando unos 2.500 voluntarios para estar presentes en 150 supermercados de toda la provincia. José Ramón Santamaría ha hecho un llamamiento solicitando un 15% más de ayudantes que el año pasado, incluyendo más de 1.100 solo en Vigo para atender a siete nuevos establecimientos. El perfil del voluntario, según el presidente, es el de una «persona empática» que disponga de cuatro horas para dedicarse a la causa durante ese fin de semana. Los interesados en unirse a la «gran marea azul» pueden escoger el local y el horario que más les convenga en la página web https://granrecogidavigo.org, o llamar directamente al 986 26 30 22.
La ciudadanía podrá colaborar tanto entregando comida física en la entrada de los supermercados adheridos, como realizando una aportación económica en caja al momento de pagar su compra. Santamaría aclaró que los fondos donados en caja no llegan como efectivo al Banco, sino que se convierten en un saldo que la entidad utiliza después para comprar alimentos directamente en ese supermercado, una tendencia que se está incrementando, especialmente entre la gente joven que utiliza medios digitales para ayudar.
La campaña también cuenta con una importante colaboración institucional, incluyendo más de 50 centros educativos, una decena de colectivos sociales, la Brilat en labores logísticas, y medio centenar de agentes veteranos de la Guardia Civil de Pontevedra, esperando que se sumen, una edición más, alumnos de la Escuela Naval de Marín. El secretario del Banco de Alimentos de Vigo, Eusebio Garre, expresó su emoción al visitar los supermercados y ver a «esos estudiantes y profesores con el peto azul».