El Centro Teológico San José de Vigo inaugura el curso 2025-2026
Escucha la historia de Carmela, una enfermera jubilada que estudia en este centro para completar su formación religiosa
Vigo - Publicado el
1 min lectura
El miércoles 25 de octubre, el Centro Teológico «San José» de Vigo inauguró el nuevo curso académico 2025-2026, con una eucaristía y una lección inaugural. Guillermo Juan Morado, director del centro y presidente de la celebración, destacó en su intervención que «el Señor Resucitado, a través de su Iglesia, nos hace partícipes, de diferentes maneras, de su misión de enseñar, de anunciar su reino». Insistió en que la labor de docentes y alumnos debe sostenerse «en la fe, la confianza en la eficacia de la Palabra de Dios», invitando a aprovechar los recursos al alcance y evitar la desmotivación ante las limitaciones.
Durante el acto, el secretario, Juan José González, presentó la memoria del curso anterior y Guillermo Juan Morado impartió la ponencia «La significatividad de la resurrección de Jesús: J. Ratzinger, O. González de Cardedal, Serafín Béjar», iluminando la singularidad teológica y el impacto histórico de la resurrección. El encuentro concluyó con una comida fraterna.
El Centro anunció su programa de jornadas temáticas para el curso: el 25 de noviembre, ponencia sobre inteligencia artificial y antropología filosófica a cargo del profesor José Antúnez Cid; el 28 de enero, conferencia sobre la realidad migrante impartida por el obispo Xabier Gómez, OP; y las V Jornadas de Teología (5, 6 y 7 de mayo) centradas en el misterio Pascual.
El Centro Teológico «San José» de Vigo, fundado en el curso 1999-2000 y afiliado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, ofrece formación integral a laicos, sacerdotes y miembros de la vida consagrada, adaptando su propuesta a los intereses y necesidades de cada persona y ministerio. Desde septiembre de 2022, el centro renueva su misión de preparar a quienes se dedican al ministerio pastoral y promueve la formación permanente de presbíteros y seglares.