Aldeas Infantiles SOS: cinco décadas transformando el futuro de la infancia en Galicia

La directora de su centro en Redondela, Marta Revuelta, nos explica cómo trabaja esta entidad que cumple 50 años en nuestra comunidad

Redacción COPE Vigo

Vigo - Publicado el

2 min lectura

La Aldea Infantil SOS de Galicia celebra su 50 aniversario, consolidándose como un referente en el acogimiento familiar y el apoyo integral a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad en la comunidad gallega. Fundada en Redondela en 1975, esta iniciativa introdujo un modelo innovador que dejó atrás las grandes instituciones tradicionales, favoreciendo el desarrollo de menores en entornos familiares, seguros y protectores.

A lo largo de cinco décadas, Aldeas Infantiles SOS ha garantizado el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en hogares estables, apoyando tanto a las familias biológicas como a la comunidad local. Desde su inauguración – la segunda en España por parte de la organización –, la Aldea de Redondela ha sido pionera en un enfoque pedagógico que prioriza la convivencia en pequeños grupos y la integración de hermanos, brindando apoyo emocional y educativo con figuras de referencia estables.

En el último año, la Aldea acogió a 82 menores y atendió a 14 familias de Galicia, trabajando activamente en la promoción de la salud física y emocional a través de atención médica, apoyo psicológico y hábitos de vida saludable. El equipo proporciona ayuda escolar individualizada, seleccionando centros educativos y colaborando con docentes, pedagogos y logopedas para garantizar el desarrollo integral de los menores. Además, se organizan actividades extraescolares que contribuyen al bienestar y a la integración social.

Desde su creación, Aldeas Infantiles SOS ha ampliado su labor, desarrollando programas de protección y prevención en colaboración con la Xunta y otros organismos, como las Casas de Familia de Vigo y programas de apoyo al acogimiento, beneficiando en 2024 a 292 menores y a 223 familias. La organización también potencia el fortalecimiento familiar a través de Centros de Día y programas específicos, trabajando con 71 familias derivadas por los servicios sociales y 121 niños/as.

Además, el Programa de Jóvenes acompaña a los chicos y chicas que deben abandonar el sistema de protección, preparándolos para la emancipación, la vida autónoma y la integración laboral y social. Durante 2024, se atendió a 39 jóvenes de Galicia dentro de este programa.

En total, durante el último año, Aldeas Infantiles SOS prestó atención en Galicia a 452 niños/as y jóvenes y a 294 familias, reafirmando su compromiso con el bienestar, la resiliencia y la autonomía de los menores y sus familias vulnerables.

Temas relacionados