FÚTBOL

El Celta de Giráldez vuelve a abonarse a las remontadas

Es la undécima que logra en sus 22 victorias ligueras con el técnico de Porriño

Álvaro Lorenzo

Vigo - Publicado el

3 min lectura

Volvió el Celta de las remontadas para lograr la primera victoria liguera del curso. Ya lo habíamos visto esta temporada en el triunfo en Europa League ante el PAOK griego con Iago Aspas empatando al borde del descanso y Borja y Williot poniendo el 3 a 1 en la segunda mitad. Pero la que mejor supo y más mérito tuvo fue la de este domingo, a domicilio en un campo complicado como El Sadar, quedando poco más de veinte minutos, con un dudoso penalti en contra y la exigencia de no haber vencido en las nueve primeras jornadas ligueras. 

Remontada es una palabra muy habitual desde la llegada de Claudio Giráldez al banquillo del primer equipo celeste. En las 58 jornadas de Liga que ha dirigido el de Porriño (las diez últimas en la 23-24, todo el campeonato pasado y las 10 que llevamos de la 25-26) su equipo ha sumado 22 triunfos. De ellos, once, la mitad han sido después de verse en algún momento del duelo por debajo en el marcador, como destacaba en sus estadísticas nuestro compañero Pedro Martín.

Algo que ya vimos en su debut, con un Celta exigido en busca de la permanencia, los olívicos levantaron un duelo importante en campo del Sevilla con tantos de Carles Pérez y Larsen en la recta final. La primera victoria de Claudio en Balaídos también repitió este esquema con Las Palmas adelantándose pronto pero con un doblete de Aspas sumado a los tantos de Douvikas y Williot para el 4-1. Aún quedaban dos remontadas más en ese remate de temporada pleno de sufrimiento. Ambas en Vigo. Empezando por un duelo ante el Villarreal que remató 3-2 y empezó 0-1. Iago desde los once metros y Larsen voltearon, empataron los amarillos y decidió Tasos. Es cierto que Comesña dejó muy pronto con diez a los de Castellón. La última de la 23-24 llegó frente al Athletic con Williot y Hugo Álvarez desatando la locura en 3 minutos para el dos a uno. 4 de las 5 victorias del equipo en la decena de jornadas finales llegaron en clave de remontada

Y antes de la de este domingo en Pamplona (y la del PAOK en Europa), llegaron otras seis en Liga, más una en Copa del Rey que no entra en esta estadística. En Santander, los vigueses se vieron dos veces por debajo pero respondieron por medio de Alfon (abrió la lata y ganó el partido en el 92) y un tanto local en propia meta que ponía el momentáneo 2-2. En el campeonato de la regularidad se empezó a conseguir ya en la jornada 1 ante el Alavés, con Balaídos viendo como Williot y Aspas ganaban el duelo. Repitió el conjunto celeste en la siguiente jornada frente al Valencia gracias a Mingueza, Aspas (y eso que falló un penalti) y Beltrán para vencer tres a uno.  Hubo que esperar hasta la segunda vuelta para ver la siguiente machada celeste y fue la más épica de todas, la única en la que caía por dos goles de diferencia. Se había puesto 0-2 el Betis en Balaídos pero, pasada la hora de partido, Beltrán y Javi Rodríguez igualaron antes de que Williot diera tres puntos en la recta final. 

Poco después, el Leganés fue la víctima del embrujo vigués. Mingueza y Alfon voltearon antes del intermedio el gol inicial pepinero. Y las dos últimas remontadas llegaron a domicilio, como la inaugural del Pizjuán (y la copera en Santander). Primero en Mallorca de la mano de Alfon y Fer López en el segundo tiempo. Y la segunda en Getafe en un duelo para la historia cerrando el torneo con el pase a Europa. Borja Iglesias igualó pronto la diana de Mayoral y en el 80, Iago Aspas llevaba al celtismo al delirio dando el triunfo necesario para volver a viajar por el continente.