Poética del rock, el ensayo definitivo sobre música y literatura
La lingüista Susana Rodríguez Barcia y el músico Bosco Gil de Gárate son los autores de este libro de más de 700 páginas
ctv-wby-thumbnail susanabosco foto-pablovazquez
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Las letras de las canciones de pop y rock llevan décadas siendo analizadas en investigaciones lingüísticas y literarias por su especial relevancia no solo como vehículos de la cultura sino como piezas fundamentales en la construcción de la identidad individual y colectiva. Pero esta es la primera vez que se recoge en un único volumen un análisis conjunto de la evolución poética del rock escrito en inglés desde su nacimiento hasta la actualidad, con la particularidad añadida de ofrecer la traducción al español de una muestra más que representativa de temas clave de la música que permiten comprender el tránsito y la relación entre los diferentes motivos líricos así como su vinculación con la historia política, social y literaria.
Poética del Rock. Imaginario lírico de la cultura popular es un recorrido por el rock y el pop escrito en inglés a lo largo de los últimos 100 años desde la perspectiva del discurso poético. Susana Rodríguez Barcia y Bosco Gil de Gárate lo han analizado a través de una selección personal de artistas y letras. Su objetivo era conocer la evolución de los principales motivos de la poesía del rock para desentrañar la materia lírica que liga a los seres humanos y que forma parte del imaginario cultural compartido.
Para ello tradujeron casi 600 canciones y elaboraron más de 150 fichas monográficas con el perfil poético de una selección de compositoras y compositores esenciales para entender la historia de la música pop y rock en inglés. Bosco y Susana estudiaron los principales motivos poéticos en los que se centra cada etapa de la historia del folk, el pop y el rock, así como la simbología recurrente en las composiciones.
La idea del libro surgió a partir del curso homónimo “Poética del Rock”, coordinado por Susana, que Bosco impartió en la Universidade de Vigo entre octubre y diciembre de 2020, un año de pandemia en el que más que nunca se necesitaba el poder sanador de la música y la poesía. Como relatan los autores, el modo en el que las interpretaciones en directo influían sobre el estado de ánimo de las personas que asistían, la respuesta llena de emoción que transmitían y la forma en que se unían a partir de la expresión común de sentimientos hizo pensar en la importancia de lo universal sobre lo particular, de lo que une frente a lo que separa.
Las palabras y los acordes funcionaron como catalizador terapéutico y sirvieron de germen para las 743 páginas que componen el volumen, que además se presenta como experiencia sensorial completa a través de las listas temáticas de Spotify creadas especialmente para acompañar la lectura y a las que se accede a través del código QR que abre el libro. La libertad, la vida errante, la soledad, la noche, la alienación, las adicciones, la desigualdad social, el control institucional, la búsqueda, el amor. La poética del rock se revela en este libro como la poética del amor, el deseo, los sueños y la incertidumbre. Un volumen imprescindible para amantes de la música y la vida. El libro se presenta por primera vez en Vigo el 25 de mayo en Versus (calle Venezuela, 80) a las 20:00 horas.
Las siguientes serán en la librería Paz (Pontevedra) el 3 de junio a las 12:30 horas. y el 17 de junio a la hora del vermú en la galería Maraca (Vigo). La lírica del rock ya se puede conseguir en librerías a través de pedido y también adquirir online directamente en el portal de libros universitarios UNEbook.
Sobre los autores
Susana Rodríguez Barcia (Vigo, 1977). Profesora en el Departamento de Lengua Española de la Universidade de Vigo. Premio extraordinario de doctorado en 2005 y Premio de Investigación de la Diputación de Pontevedra en 2007 por el estudio Después de la movida. La música pop y rock en Pontevedra entre 1990 y 2007. Su investigación lingüística se centra en la relación entre ideología, discurso y sociedad.
Bosco Gil de Gárate Hernández (Madrid, 1980). Músico, poeta e investigador independiente en el ámbito literario y musical. Desarrolla su carrera artística como compositor y multinstrumentista en las bandas de folk rock Family Folks y Lorre. Entre 2019 y 2021 impartió cursos especializados en historia y creación musical en la Universidade de Vigo.