Jornada de Puertas Abiertas en las consultas de Alergología del Meixoeiro para conocer el Asma

"En España al año fallecen más personas por un ataque de asma que por accidente de tráfico". Entrevistamos a Mónica Fernández, alergóloga del Chuvi.

ctv-kga-asma1

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con motivo del

que se celebró el pasado martes, el servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) organiza hoy viernes, día 5 de mayo, una

abiertas para toda la ciudadanía. Así, cualquier persona que lo desee puede acercarse a las consultas del Meixoeiro, sin necesidad de cita previa, en la planta 1ª puerta 132, donde será atendido por un especialista en horario de 12.30 h. a las 14.30 horas.

Además, en el servicio se van a realizar dos charlas-talleres, una sobre diagnóstico y tratamiento del asma y otra sobre lo manejo de inhaladores. En esta jornada, los interesados podrán conocer más detalles de esta patología y resolver las dudas que tanto pacientes como ciudadanos en general expongan a los propios facultativos o al personal de enfermería.

El CHUVI se suma así un año más a la celebración auspiciada por la Global Initiative fuere Asthma (GINA) bajo el lema “

”. “

”, explica la alergóloga del CHUVI,

.

El asma es una enfermedad crónica que fue incrementando su incidencia en las últimas décadas. Se calcula que la padece el 5% de la población adulta y el 10% de los niños y adolescentes en los países de nuestro entorno. La doctora Fernández afirma que

”.

Los especialistas consideran que hasta 8 de cada 10 casos de asma son de

. Supone el segundo motivo de consulta entre los pacientes que acuden por primera vez al alergólogo, alrededor de un 23% de los pacientes vistos por estos especialistas. Se trata de una patología que no se cura, pero generalmente se puede controlar adecuadamente.

En la mayoría de los pacientes tiene una

, pero en una minoría presentan una evolución más compleja con afectación grave de control difícil. Del total de asmáticos, entre lo 5-8% padece asma grave. Desde el año 2020 , el servicio de Alergología cuenta con una Unidad de Asma Grave acreditado por la Sociedad Española de Alergologia (SEAIC).