La Volta a Nado á Illa de Tambo reafirma la pureza de la Ría de Pontevedra y el potencial del turismo deportivo
La Ría de Pontevedra destaca por la calidad de sus aguas y su papel como escenario ideal para la práctica del deporte y el turismo sostenible
Pontevedra - Publicado el
3 min lectura
La Ría de Pontevedra no es solo un escenario natural impresionante, sino también un referente de calidad de agua, según Beatriz Alvariño, directora de la Volta a Nado á Illa de Tambo. En una entrevista concedida a este medio, Alvariño destacó la idoneidad de las aguas para albergar eventos deportivos de alta exigencia, poniendo en valor la pureza del entorno y la gestión responsable que lo sustenta.
La Volta a Nado á Illa de Tambo, celebrada en la Illa de Tambo en Poio, se ha consolidado en el calendario deportivo gallego a lo largo de sus cuatro años de vida. Esta prueba, que atrae a visitantes de otras partes de España e incluso del extranjero, es considerada un "buen ejemplo de turismo deportivo".
Alvariño afirmó que la Ría de Pontevedra "ofrece un lugar idóneo para celebrar una prueba deportiva" de estas características. La celebración de eventos de alto nivel como la Volta a Illa de Tambo es un reflejo de la calidad de sus aguas. Los organizadores buscan poner en valor la riqueza cultural, patrimonial y natural de la isla. En el marco de la campaña "Pontevedra Excelente", la ría es reconocida por su pureza, sirviendo de ejemplo de cómo una gestión responsable contribuye a la preservación de los ecosistemas acuáticos y al desarrollo de actividades turísticas y deportivas.
La directora subrayó el objetivo de la organización, Atlantic Stren Sport, de fomentar el turismo deportivo, incluyendo las Rías Baixas, la gastronomía y el patrimonio natural, como es el caso de la ría de Pontevedra y la Illa de Tambo. La campaña busca posicionar a Pontevedra como un referente en sostenibilidad, demostrando que "una ría limpia es posible" gracias al compromiso comunitario.
La prueba principal, o "prueba reina", consiste en un recorrido de 6 km que da la vuelta completa a la Illa de Tambo, partiendo desde la plaza Chousa en Combarro. Adicionalmente, se han incorporado distancias de 4,5 km y 1 km. Esta última distancia, la de 1 km, está diseñada para fomentar el deporte de base, siendo "asumible" para nadadores a partir de los 12 años, permitiendo a los niños iniciarse en aguas abiertas. Alvariño explicó que la organización busca seguir "incrementando el número de recorridos adaptados a todos los niveles" en futuras ediciones.
La prueba no es solo deportiva, sino también una plataforma para promocionar la Illa de Tambo, un lugar que estuvo prohibido al público hasta hace "muy pocos años". Las visitas guiadas que se realizan el día anterior han tenido "muchísimo éxito". Durante estas visitas de dos horas, se ofrece a nadadores y acompañantes la oportunidad de conocer la historia de la isla. Las visitas, realizadas con guías especializados, finalizan con una degustación de mejillones y vino en la Ría de Pontevedra, incluyendo una parada en las bateas donde se explica el proceso de cultivo. Alvariño destacó que los participantes foráneos repiten la experiencia porque el entorno, sumado a la gastronomía de Combarro, les "encanta".
De cara a la quinta edición de la Volta a Nado de Tambo en 2026, la directora confirmó que ya están preparando la nueva edición. Aunque no quiso adelantar detalles, sí indicó que tienen prevista una novedad que "seguro que les va a gustar mucho a los nadadores", refiriéndose a una nueva distancia que ha sido "reclamada desde hace varios años". Las visitas guiadas a Tambo se mantendrán, por supuesto, el día anterior al evento.
#enceplansocialpontevedra