Tres radares de Pontevedra, entre los que más multan de toda España

Dos dispositivos en la A-55 y otro en la A-52 encabezan la lista gallega de radares más activos en 2024, según un informe de la Automovilistas Europeos Asociados (AEA)

Canva

Señal de aviso de que hay un radar de velocidad en la carretera

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Tres radares situados en la provincia de Pontevedra se colocan este año entre los más sancionadores de toda España, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) publicado este lunes. Los dispositivos, localizados en la A-52 (autovía de las Rías Baixas) y en la A-55 (que conecta Vigo con la frontera portuguesa), no solo lideran el ranking autonómico gallego, sino que figuran en el top 30 nacional.

El radar más activo de Galicia está ubicado en la A-52, en el punto kilométrico 282, donde se registraron un total de 17.221 denuncias por exceso de velocidad en lo que va de 2024. Esta cifra supone un incremento del 28,6% respecto al año anterior.

Le siguen muy de cerca los radares de la A-55, en los kilómetros 11 y 9, con 17.035 y 16.090 denuncias, respectivamente. La alta densidad de tráfico y el diseño de estas vías, con tramos conflictivos, contribuyen a que estos radares estén entre los más activos del país. 

 A Coruña, Lugo y Ourense también en el radar  

En la provincia de A Coruña, el radar que más sanciona se encuentra en la AG-55, a la altura del kilómetro 11, con 13.492 denuncias. En Lugo, el más activo está en la A-8, en el kilómetro 545, acumulando 12.469 multas. Ambos dispositivos también se sitúan entre los 50 más multadores de España.

En Ourense, el radar más sancionador está en la N-120, kilómetro 459, aunque con una actividad bastante menor, sumando 3.235 denuncias en lo que va de año. 

 Galicia, cuarta comunidad con más excesos de velocidad  

A nivel autonómico, Galicia registró 312.336 denuncias por exceso de velocidad en 2024, lo que la sitúa como la cuarta comunidad con más infracciones de este tipo, solo por detrás de Andalucía (959.592), Castilla y León (413.343) y la Comunidad Valenciana (366.360).

Pese a estas cifras, las denuncias por velocidad en Galicia han experimentado una caída del 12,2% respecto a 2023, cuando se computaron 355.795 infracciones. Esta disminución podría deberse a un mayor conocimiento de los puntos de control por parte de los conductores o a campañas de concienciación más eficaces.

La DGT mantiene activa su vigilancia sobre estos puntos de alta siniestralidad con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico y concienciar sobre los peligros de circular a velocidades indebidas, especialmente en tramos urbanos o interurbanos con alta densidad de circulación.

Temas relacionados