Poio (Pontevedra) silenciará sus atracciones de feria durante las fiestas de San Xoán
El concello toma esa medida para respetar a las personas con síndrome del espectro autista. Además también instalará un punto lila para mujeres en A Seca
Pontevedra - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las Festas de San Xoán de Poio (Pontevedra) volverán a celebrarse este año con un enfoque inclusivo, pensado para que toda la ciudadanía, incluidas las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pueda disfrutar de las atracciones en un ambiente respetuoso y accesible.
Desde la Concellería de Festexos, su responsable Fran Dasilva explica que la hipersensibilidad auditiva que afecta a muchas personas con TEA convierte los ruidos fuertes en una barrera que les impide gozar de las ferias. Por ello, el Concello ha vuelto a negociar con los responsables de las barracas para que cada día, entre las 18.00 y las 20.00 horas, las atracciones funcionen sin sonido.
Avisos previos de los fuegos artificiales
Además, para reducir el impacto acústico tanto en personas con hipersensibilidad como en animales, el Concello avisará con antelación en sus redes sociales los horarios en los que está prevista la pirotecnia.
Los fuegos de artificio comenzarán el lunes 23 a las 12.00 horas desde A Seca, mientras que los días 24, 25 y 26 tendrán lugar a las 13.00 horas, con una duración aproximada de 15 minutos. La noche del día 26 a las 00.00 horas, también desde A Seca, habrá fuegos de lucería, que durarán unos 20 minutos.
Dispositivo de seguridad y Punto Lila
Esta mañana tuvo lugar la mesa de coordinación del operativo especial de seguridad, diseñado ante la previsión de una gran afluencia durante los seis días de celebraciones. Se revisó la señalización de aparcamientos y se organizó la instalación del Punto Lila, que estará operativo el día 25 en A Seca, coincidiendo con la verbena de las orquestas París de Noia y Os Satélites.
El Punto Lila funcionará de 22.00 a 3.00 horas y servirá tanto como lugar de información sobre violencia machista como de espacio seguro y tranquilo para posibles víctimas. Dos promotoras de igualdad atenderán este punto y se encargarán de comunicar cualquier situación a las fuerzas de seguridad para activar el protocolo de actuación.