La innovación como garante del futuro del rural gallego
En una nueva edición de nuestra sección "Cómo llega a tu mesa" charlamos con David Vázquez, un ingeniero agrónomo que gestiona una explotación ganadera de última generación en Santa Comba (A Coruña)
Pontevedra - Publicado el
2 min lectura
La modernización del campo gallego ya es una realidad palpable. En Santa Comba (A Coruña), Ganadería do Mouro SCG se ha convertido en un referente del nuevo modelo de producción sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzada.
Gracias a la implementación de sensores en animales y en las instalaciones, la cooperativa es capaz de monitorizar en tiempo real el estado de salud del ganado, su alimentación, la producción de leche y las condiciones ambientales. Esta digitalización permite el control remoto de la explotación, optimizando recursos humanos y mejorando el bienestar animal.
Tradición familiar que evoluciona
Aunque al principio las generaciones mayores mostraron cierta resistencia al cambio, han acabado por reconocer los beneficios de esta modernización. David Vázquez, ingeniero agrónomo y líder del proyecto, señala que esta transformación ha facilitado incluso la jubilación tranquila de sus familiares.
Un rural con futuro y empleo cualificado
Manuel Rey, experto en el mundo rural, destaca en COPE que este tipo de iniciativas son clave para mantener vivo el rural: permiten generar empleo cualificado, estructurar el territorio y combatir la despoblación. La llegada de jóvenes con formación ha permitido profesionalizar y hacer rentables muchas explotaciones gallegas.
Una barrera contra los incendios
Además del impacto económico y social, la actividad ganadera moderna contribuye a gestionar fincas y montes, previniendo así problemas graves como los incendios forestales. Según Rey, “un rural vivo es también un rural protegido”.
Tecnología con alma
A pesar del avance de la inteligencia artificial, la presencia humana sigue siendo imprescindible en las explotaciones. Los animales requieren cuidados, observación y empatía que la tecnología aún no puede sustituir. En Galicia, además, el modelo de producción cerrado —en el que se cultiva también el forraje— obliga a una gestión activa y especializada que garantiza la necesidad de mano de obra "humana".
La historia de Ganadería do Mouro es, en definitiva, una muestra inspiradora de cómo la innovación y la tradición pueden caminar de la mano hacia un futuro más sostenible, rentable y humano para el campo gallego.
#plansocialence