¿Crisis en ciernes en el turismo de la provincia de Pontevedra?

El sector nota un retroceso en el gasto medio por turista aunque valora positivamente los datos de ocupación que han vuelto a ser muy positivos. Sobre ello hablamos con el presidente de Feprotur, César Sánchez Ballesteros

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

a provincia de Pontevedra ha vivido un verano turístico excepcional, con una ocupación media que en agosto alcanzó el 86%, consolidándose una vez más como un destino de referencia en las Rías Baixas. Municipios como Sanxenxo, O Grove, Nigrán o Baiona rozaron el lleno absoluto en plena temporada alta, lo que permite al sector dar por cumplidas las expectativas marcadas al inicio del verano.

Según César Sánchez-Ballesteros, presidente de la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra, “se han cumplido las expectativas” con cifras similares o superiores a las de 2024. La ocupación media de julio y agosto se situó en torno al 70%, con agosto alcanzando picos del 85-90%. Incluyendo viviendas turísticas, la provincia podría rozar el 86% de ocupación, más de seis puntos por encima del pasado verano. En Galicia, la media se situó en el 75,7%, con picos también superiores al 86%, según datos del Clúster del Turismo.

No obstante, a pesar del volumen récord de visitantes, el sector hostelero muestra su preocupación por la reducción del gasto medio por turista. El encarecimiento de la vida y la inflación han llevado a que muchos viajeros reduzcan estancias o consuman menos en hostelería, optando por alternativas más económicas. “Tenemos más visitantes, pero probablemente con menos consumo por visitante”, reconoció Sánchez, que advirtió de que esta tendencia puede marcar un límite en la curva de crecimiento que venía experimentando el sector desde la pandemia.

desestacionalización y turismo extranjero, posibles soluciones

El presidente de la federación apuntó la necesidad de romper la estacionalidad y diversificar los mercados para garantizar un turismo sostenible y rentable. En la actualidad, el 70% de los turistas son nacionales, pero el peso del turismo extranjero creció un 20% en los últimos tres años y su gasto un 30%, con Portugal, Reino Unido, Italia y Francia como principales países emisores. Sánchez también subrayó la importancia de atraer distintos perfiles de visitantes nacionales —familias, parejas o viajeros de temporada baja— para desestacionalizar la demanda.

La provincia de Pontevedra dispone de cerca de 7.000 empresas de hospedaje y genera unos 56.000 empleos directos, con una facturación que supera los 3.200 millones de euros, lo que equivale a casi el 13% del PIB provincial. Además, la tasa de retorno del 75% refleja el alto nivel de satisfacción de los visitantes. Pese a los desafíos del gasto, el sector confía en seguir atrayendo a turistas, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo y consolidando la competitividad turística de la provincia.