“Desiderio desideravi”, eje de la segunda jornada de la XIV Semana de la Teología que se celebra en Ourense

La carta del Papa Francisco sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios, centró la intervención del secretario de la Comisión Episcopal de Liturgia de la CEE

Semana de Teología

Amelia González

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

“Desiderio desideravi”, la carta apostólica del Papa Francisco sobre la formación litúrgica, centró la intervención de Ramón Navarro Gómez en la segunda sesión del ciclo de conferencias de la XIV Semana de Teología que se desarrolla en el Liceo de Ourense.

Navarro Gómez, secretario de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española (CEE), habló de los cambios en las formas externas que se ha producido con el paso del tiempo en la celebración religiosa, pero afirmó que “los gestos de Cristo en la Última Cena permanecen invariables”.

El conferenciante explicó que muchas veces tenemos poca capacidad para entender los símbolos de la celebración y para captar la profundidad de la Palabra, por lo que es necesaria una formación que nos introduzca en esas dos dimensiones.

En la segunda parte de la conferencia, Ramón Navarro se centró en la espiritualidad de la carta “Desiderio desideravi” explicando que “Dios tiene un deseo ardiente de que nos encontremos con Él, y hace falta que lo descubramos y responder”.