Se constituye la "Mesa Termal" dedicada al progreso de los balnearios en la provincia
Está formada por la Diputación de Ourense, la Xunta de Galicia y la Confederación Hidrográfica
Mesa Termal
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Diputación de Ourense, la Xunta de Galicia y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) constituyeron la “Mesa administración-sector termal”, una unidad que facilitará la coordinación de todas aquellas iniciativas que permitan impulsar la ampliación y sostenibilidad del sector termal en la provincia.
El encuentro entre las tres administraciones celebrado en el Pazo Provincial reunió a la portavoz de la Diputación de Ourense, Patricia Torres; el presidente del Inorde y delegado del área de Termalismo, Rosendo Fernández; la titular de la jefatura de la Xunta del área de Turismo Termal, Belén Gómez; los jefes de servicio de Sanidad y Minas de la administración gallega, José Martínez y Xosé Rodríguez; el conselleiro técnico de la presidencia de la CHMS, Manuel Sarria; y el director del área de Bienestar de la Diputación, José Juan Cerdeira.
En la reunión se fijaron los objetivos y metodología de trabajo de la denominada “Mesa termal”, fórmula que los participantes entienden como un “modelo más proactivo” para facilitar la creación de nuevos balnearios en la provincia, así como la ampliación y mejora de los ya existentes.
Uno de ellos será el asesoramiento coordinado, por el cual cualquier ayuntamiento de menos de 20.000 habitantes podrá dirigirse a la Diputación demandando asistencia técnica para tramitar la creación o mejora de un establecimiento termal, ayuda que se canalizará a través de este mesa asesorando a las entidades locales. También podrá solicitar asesoramiento cualquier iniciativa privada que exponga un nuevo proyecto termal.
Entre otras actuaciones, el grupo de trabajo también hará un seguimiento de los plazos de respuesta a cada uno de los trámites que debe cumplir un proyecto, desde la solicitud de reconocimiento de aguas minero-medicinales hasta la fecha de apertura de un balneario, optimizando así el proceso.
La “Mesa termal” fue incluida ya como soporte de diferentes actuaciones a la candidatura del programa europeo POCTEP “RAYA TERMAL i3s”, presentado hace escasas semanas y pendiente de resolución, como continuación del Proyecto “Raya Termal”, que ya contó con financiación comunitaria.
Además, también se estudia encajar esta cooperación en una iniciativa que la propia Comisión Europea (CE) está diseñando para el período de financiación comunitaria 2021-2027. La CE contempla diferentes fórmulas para que proyectos locales puedan desarrollar estrategias de sostenibilidad y accesibilidad a través de diferentes vías de financiación comunitaria.