La Casa Diocesana de Ejercicios de Ourense acoge a los pacientes de Rehabilitación Psiquiátrica del Piñor
Es una de las medidas que recoge el Plan de Contingencia del Área Sanitaria frente al COVID-19.
Casa de Ejercicios
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
A mediodía de hoy concluyó el operativo de traslado a la Casa Diocesana de Ejercicios “Santa María Madre” de los 46 pacientes ingresados en la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica del Edificio Piñor.
El Obispado de Ourense ha cedido un espacio en la Casa de Ejercicios, que ha sido renovada recientemente y acondicionada para acoger a los pacientes.
El traslado a estas instalaciones, ubicadas en las proximidades del Seminario Mayor, se realizó con medios propios del Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras.
Primeramente fueron trasladados los objetos personales de los pacientes y el equipamiento terapéutico y logístico. Seguidamente, a las 10 de esta mañana se inició el traslado de los pacientes, que se llevó a cabo en cuatro turnos, para limitar los contactos evitar el contacto y que concluyó sin incidencias.
Ésta es una de las medidas que recoge el Plan de Contingencia del Área Sanitaria frente al COVID-19. Su finalidad es disponer del máximo espacio existente en el Hospital Piñor para los posibles ingresos, en función de las necesidades de la pandemia y, por otra parte, poder alejar a los pacientes del Servicio de Psiquiatría de un entorno de posible riesgo de contagio por el tránsito de ingresos de infectados por el coronavirus.
Según afirman los responsables del Área Sanitaria, la Casa de Ejercicios se incluyó en el Plan de Contingencia porque "está situada en un entorno tranquilo y rodeada de naturaleza, por lo que constituye el marco ideal para los pacientes y la continuidad de sus tratamientos", y aseguran que "desde las nuevas instalaciones, todo está volviendo a la normalidad y, tanto pacientes como profesionales, valoran positivamente el nuevo entorno, en el que convivirán con dos perros del servicio, que suponen un apoyo terapéutico en el día a día".