Galicia "toma" la Embajada española en Buenos Aires para celebrar la Hispanidad
El acto que ha contado con la presencia de la vicepresidenta argentina Victoria VIllarruel, ha servido para promocionar la marca Galicia Calidade y lanzar una invitación de visita para el Año Santo Xacobeo de 2027
Jardines de la Embajada de España en Buenos Aires en la celebración de la Hispanidad
Santiago - Publicado el
4 min lectura
Son las 11 de la mañana de un viernes festivo o feriado en Argentina por la celebración adelantada del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, pero a las puertas de la Embajada española en Buenos Aires se registra una inusual actividad, con la llegada de vehículos e invitados a los actos de celebración del Día de la Hispanidad que esta delegación diplomática retomaba el pasado año y que en esta ocasión, han contado con un invitado de Honor muy especial.
Y que se nota antes incluso de que comience porque la larga espera de los asistentes para pasar los controles de acceso a la delegación española se está viendo acompañada de una música muy especial, la de un grupo de gaiteiros y gaiteiras que al son de valses, jotas, muñeiras y una curiosa versión folk del Que Viva España de Manolo Escobar, reciben a los asistentes a las puertas de la Embajada, anticipando un día en el que Galicia será protagonista del acto central.
Acto que se desarrolla a unos metros de distancia, en los jardines de la Embajada española en Buenos Aires a donde accedemos tras cruzar por el interior del edificio para ver cómo una gran carpa da sombra en un caluroso día de comienzos de primavera a los muchos invitados que se ponen a su sombra y en cuyo fondo se ha instalado una gran pantalla frente al estrado donde se desarrollarán los discursos.
Atestada carpa que ha acogido la celebración en la Embajada española
AGRADECIMIENTO DE GALICIA E INVITACIÓN AL AÑO XACOBEO 2027
Discursos que abre el embajador español en Argentina, Joaquín de Aróstegui quien, tras agradecer la presencia de los asistentes entre los que destaca la vicepresidenta del Gobierno de la nación Argentina, Victoria Villarruel, habla del porqué se ha decidido escoger a la Comunidad de Galicia como la primera en abrir este ciclo de celebraciones de la Hispanidad, en lo que sin duda pesa la gran población emigrante gallega y sus descendientes aún presente en Argentina, se calcula en unas 180.000 personas y con la mayor parte residentes en Buenos Aires y su área.
La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel entre Alfonso Rueda y el embajador español
Aunque cuando este próximo 22 de octubre acabe el sexto proceso de nacionalización de descendientes de 3ª generación, la cifra será muy superior ya que sólo en Argentina, según ha desvelado el propio embajador, la cifra de españoles será de 1,8 millones, convirtiendo a Buenos Aires en la tercera ciudad más pobladas de personas con nacionalidad española en todo el mundo, tras Madrid y Barcelona.
Un proceso amparado en la Ley de Memoria Histórica del que están pendientes miles de argentinos, nietos de españoles en su mayor parte, con largas esperas administrativas para que se resuelvan su procedimientos y que, si cabe, unirá más el futuro de las dos naciones.
Algo puesto en valor por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, responsable de tomar el testigo en los discursos y que tras recodar que "mucho de la nación próspera y moderna moderna que hoy es España, al igual que Galicia, se lo debemos a Argentina y a quienes acogieron a miles de emigrantes en momentos mucho más difíciles", ha señalado que el flujo de emigración que se produce a la inversa en los tiempos actuales unen aún más a las dos naciones separadas por 10.000 kilómetros de Atlántico.
Distancia geográfica que, sin embargo, no impide que cada vez sean más lo turistas y peregrinos del Camino de Santiago que llegan desde Argentina anualmente, sólo en lo que llevamos de 2025 el número ronda las 6.000 personas, por lo que Alfonso Rueda ha hecho en galego una invitación muy especial a los argentinos "a que nos vengan a visitar en el próximo Año Santo de 2027 o, si quieren incluso antes".
Una invitación con la que se ha puesto final al acto oficial, previo brindis protocolario, no así al propio evento que ha seguido con saludos a los que el presidente gallego respondía con cordialidad a quienes se acercaban a departir con él, a saludarle o simplemente, a sacarse una foto.
Alfonso Rueda charla con quienes se le han acercado tras el acto
Y todo ello mientras la concurrencia degustaba ya los vinos, además de refrescos y agua, de origen argentino, gallego y catalán, ya que ha sido el cava la bebida escogida para el brindis en una celebración de la Hispanidad en Buenos Aires en la que ha tenido este año un protagonismo muy especial de Galicia como invitada de honor.
Celebración de la Hispanidad a la que le seguirá el año que viene, según ha desvelado el embajador español, Asturias, con una también importante población de emigrantes a la enorme capital de Argentina en el pasado donde, como en el caso de la gallega aún perdura su huella.