El comercio de Galicia alerta: "Los descuentos continuos o la reducción de jornada nos ahogarán"

José María Seijas habla del presente del sector comercial en Galicia. Un sector del que viven 170.000 personas en esta comunidad

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Xunta de Galicia ha dado inicio a una nueva edición del programa Bonos Activa Comercio, una iniciativa destinada a dinamizar el consumo en el comercio de proximidad mediante descuentos directos a los consumidores. Así lo explicó José María Seijas, presidente de la Federación, durante una entrevista en COPE Galicia en la que destacó también el lanzamiento de la campaña “Días Azuis”, que se desarrollará entre el 20 de mayo y el 10 de junio.

El programa Bonos Activa Comercio permite a los consumidores beneficiarse de descuentos de hasta 15 euros por compra.

El sistema está escalonado: se aplican 5 euros de descuento para compras entre 20 y 30 euros hasta 15 euros para aquellas que superen los 50 euros. Cada bono tiene un valor de 30 euros y puede utilizarse en varias compras. La iniciativa cuenta con una dotación económica de 2,5 millones de euros y en ediciones anteriores ha demostrado gran aceptación, con más de 260.000 bonos descargados y alrededor de 6.000 comercios participantes. Ahora mismo los comercios pueden adherirse y pronto estarán disponibles para su descarga por parte de la clientela.

Además, Seijas subrayó el impacto positivo de los “Días Azuis”, una campaña que busca incentivar el consumo con sorteos entre quienes realicen compras en el comercio local. Para participar, los consumidores solo deben subir una imagen de su ticket de compra a la web oficial www.diasazuis.com. Entre los premios se encuentran tarjetas regalo de 250 euros, 60 de 150 euros y una novedad este año: un sorteo especial de 3.000 euros para gastar en un comercio elegido por el ganador.

LOS DESAFÍOS DEL COMERCIO

Sin embargo, el sector comercial enfrenta desafíos importantes. Seijas expresó su preocupación ante la propuesta de reducción de la jornada laboral sin ajuste salarial, una medida que, según él, podría tener un impacto negativo sobre la productividad y sostenibilidad del pequeño comercio. Según las estimaciones, esta medida podría suponer pérdidas económicas de hasta 10.000 millones de euros a nivel nacional. Y el comercio será de los sectores más perjudicados: "Tendremos que cerrar porque esto afecta a la caja y a la productividad". Seijas apela a entender la esencia de la pequeña empresa.

En cuanto al futuro, el presidente destacó la colaboración con la Xunta en la elaboración de un Plan Estratégico del Comercio Gallego, que incluye acciones como la formación específica, la creación de un censo comercial, y la activación de mesas sectoriales.

En un entorno marcado por la competencia de las grandes plataformas online y los cambios en los hábitos de consumo, el gran objetivo del sector es revalorizar el comercio local gallego, mantener su identidad y adaptarlo a las nuevas exigencias del mercado.

En Galicia hay 32.000 comercios y 170.000 empleados viven del sector.

Temas relacionados