El colegio de Buenos Aires donde todos los alumnos "aprenden de Galicia e falan galego"
El Instituto Santiago Apóstol lleva casi 30 años formando a centenares de argentinos de origen gallego o de cualquier otro en Literatura, Lengua, Geografía e Historia de Galicia
Celebración de las Lteras Galegas en el Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires
Santiago - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Fue en el año 1998 cuando un pequeño grupo de niños y niñas estrenaban el curso de primaria en el Colegio Santiago Apostol que ese mismo año inauguró el entonces presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne. Y cuyo apoyo fue fundamental para plasmar la idea del Centro Galicia de poner en marcha una institución educativa en la que, comos se defiende en su ideario, se pretende "fomentar y apoyar la enseñanza en cualquier nivel, infundiendo en el aula el ideal de servicio y solidaridad junto con el conocimiento de los valores culturales del pueblo gallego, de su lengua, de sus tradiciones, historia, folclore, arte y demás manifestaciones".
Un objetivo que aquel primer curso fue abriendo para oros posteriores, hasta llegar al último de Secundaria, equivalente a 2º de Bachillerato en España y que a día de hoy cuenta con más de 450 alumnos estudiando y formándose en el Santiago Apostol,
Que además de las materias curriculares obligatorias del sistema educativo argentino, incluyen en el apartado de extraescolares obligatorias las asignaturas de Lingua e Literatura galegas e Historia e Xeografía, lo que convierte a este centro situado a escasos metros de la Avenida Ribadavia y que se encuentra en el complejo deportivo, cultural y social perteneciente al Centro Galicia, en un lugar donde, a nada que uno cierre los ojos, le parece estar en cualquier centro educativo de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Y que permite que cualquier alumnos que termine secundaria "sea capaz de entender y mantener una conversación en galego", según el director del Instituto Santiago Apóstol, Carlos Brandeiro.
Patio central con un cruceiro en el Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires
GALEGUISMO MÁS ALLÁ DE LA GALICIA GEOGRÁFICA
Un colegio que, además, "legalmente es propiedad de Galicia, de una entidad jurídica gallega como es la Fundación Galicia-América que tiene su sede en Santiago, de Compostela", señala su director que no duda en significar que "esto es una propuesta de futuro y la Xunta de Galicia pensó en su día con buen criterio que había que mantener vivas las realidades cultural y patrimoniales de Galicia y qué mejor que hacerlo con un centro educativo en el que tenemos jóvenes argentinos con orígenes gallegos en su mayor parte, pero también de otros, lo que creo que hay que ponen en valor".
Algo que se pone de manifiesto cuando se da uno una vuelta por este instituto donde los carteles en los pasillos están en castellano y galego, donde los equipos en los que se dividen los estudiantes con camisetas de distintos colores para los "Xogos do Apóstolo" llevan cada uno el nombre de una de las cuatro provincias gallegas y donde, a pesar de que los estudiantes utilicen el español como lengua para comunicarse entre ellos, todos son capaces de responder a las preguntas o comentarios que se les hagan en galego, sin que para ello suponga nada extraño que alguien se comunique con ellos en la lengua gallega para hablar, por ejemplo, del Dépor o de la última buena carrera de Fernando Alonso en la F1.
Carteles en castellano y galego en lo pasillos del Instituto Santiago Apostol
Lo que asemeja si cabe aún más a este centro con otro cualquiera del sistema educativo gallega a lo que se añadan otras actividades extraescolares con cerca de 250 chicos y chicas este curso como el coro escolar que ensayan las Cántigas de Santa María, clases de baile y música tradicional y comedia musical que afianzan al Santiago Apóstol, según su director, "como un centro gallego al 100%, afianzando la idea que "nosotros defendemos la marca Galicia con lo que sabemos hacer, que en este caso es enseñar, y hacer así que este centro esté la vanguardia del sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Aportando así "con nuestro pequeño grano de arena" el enriquecimiento de la cultura y patrimonio de Galicia que "por desconocimiento fue injustamente infravalorada", señala Carlos Brandeiro que recuerda la idea de la Xeración Nos de que "no somos ni mejores ni peores, porque tenemos nuestras virtudes y nuestros defectos como todos, y lo que toca es que no sintamos orgullosos de lo nuestro".
Algo en lo que este Instituto Gallego-Hispano Argentino Santiago Apóstol sigue trabajando para seguir formando a jóvenes argentinos en las materias que necesitarán para hacer frente a los retos del siglo XXI, pero sin olvidar los orígenes y la riqueza patrimonial y cultural de un pueblo y unas raíces que les hacen ser lo que son hoy en día y lo que serán en un futuro, tanto ellos como las próximas generaciones.