Avispas velutinas en casa: un experto en esta plaga en Galicia nos explica por qué aparecen ahora y qué debes hacer

La presencia de grandes ejemplares en el interior de las viviendas al final del otoño tiene una explicación y no significa que estén anidando en el hogar

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

3 min lectura

La llegada del final del otoño ha traído una nueva preocupación en las zonas afectadas por la avispa velutina: la presencia de estos insectos en el interior de las casas o en sus inmediaciones. Sin embargo, los expertos aclaran que esta situación, aunque llamativa, es normal y se debe al fin del ciclo biológico de los avisperos. Lolo Andrade, técnico de control de plagas, explica que la mayoría de los ejemplares que se observan ahora son machos o zánganos desorientados y hambrientos que son atraídos por la luz de las viviendas.

Qué hacer si encontramos una velutina en casa

Ante el hallazgo de uno de estos insectos en el domicilio, la recomendación es mantener la calma. Según Andrade, estos zánganos no suelen ser peligrosos y "no saben volver al nido". Para eliminarlos, basta con utilizar un insecticida doméstico para moscas. En caso de que haya una gran cantidad de avispas, se debe contactar con los servicios de emergencia, como el 012 en Galicia o el 112 en el resto de comunidades.

El experto insiste en que no hay riesgo de que aniden en los hogares en esta época. "Ahora termina el ciclo, las obreras y zánganos van a morir, y las nuevas reinas apareadas van a hibernar", aclara. Estas reinas pueden buscar refugio en lugares como garajes o leñeras, donde permanecen en una especie de letargo. Aunque suelen tener el aguijón atrofiado, el técnico aconseja precaución, ya que "nos podría picar", por lo que es mejor eliminarlas con insecticida y recogerlas con una escoba.

La prevención en primavera es clave

Si bien la labor actual se centra en el control y retirada de los últimos nidos de la temporada, la prevención en primavera es fundamental para la siguiente. El trampeo de reinas a partir de marzo es clave para reducir la proliferación de la especie.

Cedida

Lolo Andrade es técnico en prevención de plagas

Cada reina que capturemos va a ser un nido menos"

Lolo Andrade

Técnico en control de plagas y medio natural

El trampeo debe comenzar en marzo, aunque en zonas de costa puedan aparecer ya algunas avispas a mediados de febrero. Los lugares más efectivos para colocar las trampas son aquellos con camelias, una planta que las atrae especialmente en primavera al ser una de sus principales fuentes de alimento. "Si no la pone van a ir igual, y si la pone van a caer dentro, es la diferencia", subraya Andrade.

Cómo fabricar una trampa casera y efectiva

Para quienes deseen colaborar, es posible fabricar una trampa casera de forma sencilla con una botella de plástico. Se deben realizar dos agujeros de unos 9,5 o 10 milímetros de diámetro a unos cuatro dedos por debajo del tapón. Este tamaño permite la entrada de las reinas pero impide la de otros animales más grandes.

Cedida. Lolo Andrade

Nido de velutinas en una sepultura

El atrayente también puede prepararse en casa. Una mezcla efectiva consiste en un litro de zumo de arándanos, un litro de vino blanco barato y un litro de vinagre. Esta combinación atrae a las avispas, pero el alcohol y el ácido acético del vinagre actúan como repelente para abejas y otros insectos polinizadores, haciendo la trampa más selectiva.

Andrade nos atiende en una pausa de su jornada en la que tiene programada la eliminación, junto a su equipo, de más de medio centenar de nidos en distintas localidades de la provincia de Lugo. El abanico de espacios donde han tenido que actuar es casi interminable. "Dentro de cascos de moto, de botas de agua, la alfombra enrollada que tenemos guardada... es sorprendente!" Cuenta que en las semanas previas a la celebración de Difuntos fue a unas "diecisiete tumbas, alguna incluso con el inquilino dentro. La gente, cuando van a darle un lavado de cara (a la sepultura) se encuentran con que tienen un avispero dentro... es un lugar muy curioso".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.