Más de 1.300 millones de euros en investigación para los próximos tres años en Galicia: del laboratorio a la sociedad
GAIN es la Agencia Gallega de Innovación. Actúa como puente entre el talento investigador y la realidad del mercado
Santiago - Publicado el
2 min lectura
Galicia ha presentado un ambicioso plan de inversión en ciencia, investigación e innovación que destinará 1.300 millones de euros hasta 2027. La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, nos explica en COPE Galicia que la estrategia se articula en torno a cinco pilares fundamentales que buscan fortalecer el talento, fomentar el emprendimiento, impulsar la innovación, consolidar colaboraciones estratégicas y posicionar a Galicia a nivel europeo e internacional.
“Este plan nace del diálogo con el ecosistema gallego de I+D+i para identificar qué instrumentos funcionan mejor y dónde es necesario reforzar los esfuerzos”, explicó Cotelo. Las ayudas previstas se enfocarán en el impulso del talento en todas sus fases, desde la formación predoctoral y posdoctoral hasta el retorno de investigadores a Galicia, con especial énfasis en la conexión con el tejido productivo mediante los doctorados industriales.
Uno de los ejes clave del plan será la creación de la Fundación GALTIA, un nuevo instrumento para la atracción de talento de excelencia en sectores estratégicos. Esta entidad se inspira en modelos ya existentes en comunidades como Cataluña (ICREA) o el País Vasco (Ikerbasque). La fundación buscará atraer a investigadores de alto nivel para que desarrollen su potencial en centros gallegos, generando a su vez un efecto tractor sobre más talento y nuevas inversiones.
La Fundación estará destinada a la atracción de talento científico excelente que actualmente trabaja en otros países y en áreas de conocimiento estratégicas para Galicia. El objetivo marcado por la Xunta de Galicia es captar a 30 investigadores en cinco años.
sectores estratégicos para galicia
Cotelo subraya también que Galicia ha definido una serie de sectores estratégicos de alto impacto, donde ya existen capacidades consolidadas: biotecnología, tecnologías cuánticas, inteligencia artificial, energías renovables y tecnologías limpias. En el ámbito de la biotecnología, por ejemplo, se incluye no solo la salud y el bienestar, sino también la cadena de valor marina, agroalimentaria y la bioeconomía forestal.
La Axencia Galega de Innovación ha sido clave en el diseño del nuevo Plan de Investigación e Innovación 2025-2027, elaborado en colaboración con el conjunto del ecosistema científico-tecnológico gallego, desde centros de investigación hasta empresas y administración pública. La estrategia busca alinear las políticas de innovación autonómicas con los objetivos europeos para maximizar el acceso a fondos comunitarios.
Entre los logros recientes, Cotelo destacó que Galicia se ha convertido en la segunda región más bioemprendedora del Estado, y que lidera actualmente la estrategia gallega de tecnologías cuánticas, promoviendo una red de colaboración entre todos los agentes implicados.
La apuesta de Galicia es clara: convertirse en una referencia en innovación y talento a nivel europeo, construyendo un ecosistema cohesionado, competitivo y alineado con las grandes transformaciones tecnológicas y sostenibles del presente y del futuro.