Asistir a una subasta de pescado en una lonja gallega o avistar pájaros al borde del mar: un modo distinto de hacer turismo
La 'Ruta do Peixe' es uno de los grandes reclamos turísticos de la localidad lucense de Burela. El año pasado esta ruta tuvo 1.200 visitas en los meses de verano
Ribadeo - Publicado el
3 min lectura
Una experiencia turística que va más allá de la clásica foto a contraluz en un atardecer de playa. Burela (Lugo) tiene playa, por supuesto, y atardeceres preciosos, pero eso ya está asegurado. Lo que no es tan habitual es meterse de lleno en una lonja de pescado, a las 7 de la mañana y ver cómo se trabaja ahí, cómo se acumulan las cajas de pescado en tandas, por especies o barcos y los grupos de pescaderos, distribuidores y mayoristas se van moviendo de un montón a otro y escogiendo las cajas que se llevan. Mientras, se realiza la puja. En la actualidad ya no se cantan los precios sino que se plasman en una pantalla y los interesados van marcando las cotizaciones a las que compran el lote con un mando a distancia. El pescado suele subastarse en una puja a la baja, empieza a contar desde el precio más alto y se va bajando en tandas.
Cajas de pescado en la Lonja de Burela
Es un espectáculo curioso de ver sobre todo para aquellas personas que no son de puerto de mar y tan sólo saben del pescado lo que han visto en el mostrador de la pescadería o en la barqueta del centro comercial de turno, ya etiquetado y envasado. Aquí el pescado está fresco, húmedo, amontonado en cajas de corcho o madera apoyadas en el suelo. Y en la lonja huele intensamente a pez y a mar. Es una experiencia palpable, y curiosa sin duda. Una forma distinta de hacer turismo, pero que despierta mucho la curiosidad de los visitantes y les aporta una perspectiva desconocida para la mayoría.
Esta forma de turismo obtuvo un gran éxito desde que se implantó en Burela, conocida como la "Ruta do Peixe". Por ejemplo el verano pasado, en los tres meses de temporada alta la realizaron 1.200 personas, en grupos de 30 personas en cada turno, porque no se puede masificar la zona de trabajo. Ahora, conscientes de su éxito, desde la concejalía de Turismo de Burela, en colaboración con la empresa de armadores, ABSA, vuelven a ofrecer la iniciativa.
la nueva experiencia el verano: avistamiento de aves
Burela ofrece otras rutas ya clásicas que funcionan muy bien entre los turistas, como la Ruta Geológica, en la que realizan paseos por las formaciones rocosas de los acantilados, guiados por un geólogo que va ofreciendo información sobre la época de la que datan o aleaciones curiosas. Y la Ruta Marinera, en la que se visitan lugares emblemáticos de las gentes de mar, el Barco Museo Reina del Carmen -un bonitero que tienen en exposición en el puerto- y se conocen tradiciones ancestrales. Es una visión directa de la vida marinera y la tradición pesquera local.
Y este año aportan una novedad que esperan resulte de interés a visitantes y oriundos, se trata de la Ruta Ornitológica. Encuentros para avistamientos de las aves migratorias a su paso por Cabo Burela. Señala que concejal de Turismo de Burela, Ramiro Fernández-Rey, que "es una oportunidad singular que está despertando gran interés entre el público, con numerosas solicitudes ya registradas".
Rutas de verano en Burela
Si quieres apuntarte a las turas no tienes más que ponerte en contacto con la Oficina de Turismo Local o el Ayuntamiento y allí te informarán sobre horarios y turnos.