Asistir a una feria de ganado, degustar truchas recién pescadas o probar la deliciosa 'enfariñada': La Mariña de Lugo sorprende en el Puente de Mayo
Muchas fiestas te esperan en la costa lucense para disfrutar de tus días festivos haciendo algo original
Ribadeo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Empezamos un puente festivo que viene cargado de fiestas en la Mariña de Lugo. Todas muy tradicionales, que exaltan costumbres y alimentos de la zona.
En A Pontenova se celebra, desde este viernes, la cuadragésimo quinta edición de la Festa da Troita, Fiesta de Interés Deportivo Nacional y de Interés Turístico. Acoge, a su vez, el Concurso de Salmón, el Concurso internacional de Mosca y el Concurso Popular.
Este mismo miércoles se inauguran las piedras del “Paseo del Pescador” y se realiza una visita al Museo da Pesca. A las 21 hrs el reconocimiento del Centro de Iniciativas Turísticas y la imposición de las Troitas de Ouro y a las 21.30 hrs el pregón, que corre a cargo del expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. A partir de ahí degustación de truchas y verbena.
La jornada de pesca será el 1 de mayo, desde primera hora empiezan los concursos, con exhibición de pesca de mosca incluida, pesaje, clasificación y a las 16.30 hrs se entregan los trofeos a los ganadores.
GANADO, EMPANADA Y PRODUCTOS DEL CAMPO
En Mondoñedo tenemos As Quendas, que arrancan este miércoles con disparo de bombas de palenque a las 19.30 hrs y el tradicional paseo de la comitiva con las 'quendeiras', autoridades, pregonera, gigantes, cabezudos y el grupo de gaitas “Os Carricantos” hasta el Auditorio Municipal. Allí la directora de la Escuela de Música Xove, Xulia Nogueira, dará el pregón. Cierra el acto la actuación del Coro Mestre Pachecho para a las 22 hrs. irnos de verbena a la Alameda, con Charlestone Big Band y Cayenna.
A partir de ahí, días de fiesta y actividades en la ciudad episcopal con la clásica Feira tradicional de Gando, la Festa da Empanada y el Mercado de productos del campo, el jueves desde las 9 de la mañana. Ese día también se podrá disfrutar de música de orquesta por la noche, con La Principal. El viernes, monólogo de Carlos Blanco, en el Auditorio, que pone en escena "A Penúltima". Y todo el puente degustación de productos de razas autóctonas Puraga y Asoporcel en los locales de hostelería.
Como explica la teniente de alcalde de Mondoñedo, Ángeles Rodríguez, "As Quendas son como unas San Lucas en pequeño, como de andar por casa, pero siempre atraen a un gran número de personas". Caen siempre a principios de mayo y "tenemos el puente para disfrutar de la gastronomía, de las fiestas y del contorno de la ciudad". Señala que "es más una fiesta gastronómica alrededor de la Fiesta del Ganado".
huevo y harina para un plato típico y humilde
El domingo, 4 de mayo, tenemos una fiesta excepcional para el cierre del puente, la Festa da Enfariñada, en Trabada. Se trata de un plato humilde, realizado con huevos, leche, agua, harina y sal. Es una vianda sencilla pero que ayudó mucho a las familias en la antigüedad, en tiempos de escasez. De hecho, esta receta ha sido esencial en las casas de A Mariña Lucense a lo largo de varias generaciones.
Este plato típico, antiguo, de casa, se ha revalorizado desde hace unos años en Trabada, exaltándolo en la Festa da Enfariñada que cada mes de mayo atrae a cientos de visitantes a esta pequeña localidad del interior de La Mariña lucense. Allí un buen número de vecinos, casi cincuenta, actúan como cocineros y se ponen al frente de la sartén para ir cocinando las 'enfariñadas' y que salgan bien ricas y sabrosas para los asistentes.
La idea es que el público note esa "esencia que tiene la fiesta de unión del pueblo y cercanía", como la define su alcalde, Rubén García. Y de hecho cada vez hay más personas que van prontito para ver el proceso de elaboración de la típica 'enfariñada'.