A MARIÑA
La Xunta financia un centenar de contratos en la comarca de A Mariña con una inversión de 800.000 euros
50 corresponden a socorristas, 25 al Aprol Rural y 22 a personas perceptoras de la Risga
El alcalde de O Vicedo, Jesús Novo, y el delegado de la Xunta, Javier Arias, visitan la playa de Xilloi
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los ayuntamientos de A Mariña están tramitando la contratación de un centenar de trabajadores con la financiación de la Consellería de Promoción do Empleo e Igualdade a través de tres programas de ayudas que suman una inversión de 804.745 euros en la comarca.
El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, explicó que se trata en concreto de 97 trabajadores desempleados los que se incorporarán en las próximas semanas a los servicios municipales en todos los ayuntamientos mariñanos.
50 contratos corresponden a la orden de apoyo para socorristas, 25 a la de Aprol Rural y 22 a la convocatoria para sufragar la contratación de personas perceptoras de la Risga (Renta de Integración Social de Galicia).
La fecha límite para el alta de los contratos financiados a través del Aprol Rural es el 15 de junio, y en los otros dos casos pueden firmarse hasta el 1 de julio.
Son los propios ayuntamientos los que gestionan las contrataciones, mediante la presentación de la correspondiente oferta en las oficinas públicas de empleo.
Los ayuntamientos de Foz, Ribadeo, Viveiro y Burela suman 12 nuevos trabajadores cada uno, con aportaciones que van desde los 112.130 euros a los 94.000 euros.
O Vicedo contratará a diez personas, Xove a nueve, Cervo a ocho y Mondoñedo a seis.
Habrá tres trabajadores más en Barreiros, A Pontenova, Trabada y Ourol; dos en Lourenzá, y uno en Alfoz y O Valadouro.
Contratos de dos a nueve meses
La duración de los contratos financiados oscila entre los dos meses para los socorristas y los nueve meses para otros trabajadores.
En el caso del Aprol Rural deben ser a jornada completa, y se dedicarán a labores de mantenimiento y aprovechamiento de las fajas secundarias definidas por la Lei de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia, como son la planificación preventiva, la valorización forestal, la silvicultura, la limpieza de montes o la gestión de la biomasa.
El programa para personas perceptoras de la Risga establece la cobertura de los gastos salariales totales derivados de la contratación por un período máximo subvencionable de nueve meses, asumiendo del 50% al 75% de la jornada. Se encargarán de realizar obras o servicios de interés general en sus respectivos municipios.