CERVO
Villares pide a la Diputación que asuma la "gestión directa" de los GES
El alcalde cervense cree que así mejoraría la eficiencia de los Grupos de Emergencias Supramunicipales
Alfonso Villares, alcalde de Cervo
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Concello de Cervo ha solicitado a la Diputación de Lugo que asuma los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) para avanzar en una mejora de la gestión y de la atención de las emergencias en la provincia de Lugo.
El alcalde, Alfonso Villares, remitió un escrito al presidente de la institución, José Tomé, para formalizar esta petición ante la administración provincial.
Competencia de la Diputación
En la misiva, Villares recuerda que la legislación vigente establece que la atención de las emergencias es una competencia de carácter local, que corresponde a la propia Diputación provincial en aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes que, en el caso de la provincia lucense, son todos menos el de la capital.
En concreto, así se recoge en varias leyes aprobadas por la administración autonómica, por lo que, basándose en ese mandato normativo y competencial, el gobierno cervense requiere a la Diputación de Lugo que asuma una mayor implicación tal y como hace ahora, por ejemplo, con la gestión directa de los parques comarcales contra incendios.
Cervo recuerda que los GES son un servicio esencial, cuya continuidad debe blindarse, al tratarse de los servicios de emergencia más próximos a los ciudadanos y los primeros en prestar una respuesta rápida ante una emergencia.
Múltiples ventajas
Que la Diputación de Lugo asuma la gestión directa de los GES supondría además múltiples ventajas desde el punto de vista organizativo y también beneficios laborales para los profesionales que forman parte de estos grupos.
Así por ejemplo, para un mejor funcionamiento sería importante garantizar que los GES estén gestionados y coordinados desde un ente supramunicipal, como es el caso de la Diputación, y no por los ayuntamientos en los que tienen su sede, como ocurre hasta ahora.
De hecho, el ámbito de actuación de los GES en la atención de las emergencias trasciende al del ayuntamiento matriz, extendiéndose a municipios de su entorno, aunque funcionalmente dependan de la administración municipal en la que tienen su base.
La integración en la Diputación también traería mejoras desde el punto de vista laboral para el personal de este servicio, pues sería un avance decisivo hacia la especialización y profesionalización de estos grupos, además de hacer más sencillo que su labor se centre en actuaciones en materia de protección civil y prevención de las emergencias.
Debate en el momento idóneo
El alcalde de Cervo considera que este es el momento idóneo para impulsar esta petición, como parte del debate abierto a instancias de la propia Diputación de Lugo quien, en las últimas reuniones de la comisión de seguimiento del convenio GES, apostó por replantear el modelo de gestión de estos grupos.
De hecho, este fue uno de los argumentos empleados desde la administración provincial lucense para firmar la prórroga del convenio de financiación de los GES tan sólo por un año y no por tres, como sucedía hasta ahora, aduciendo la necesidad de buscar y consensuar durante este tiempo, entre todas las partes, fórmulas para mejorar el sistema de prestación del mismo.
Villares recordó también que el hecho de que la renovación del convenio haya sido por solo un año implicó el sacrificio de ciertas mejoras.
Así, los ayuntamientos que son sede de un GES dejaron de percibir 40.000 euros anuales, cantidad que sí perciben todos los ayuntamientos de la provincia de Ourense que tienen GES, porque la entidad provincial sí que quiso renovar ese convenio por tres años.