RIBADEO

UGT denuncia la "reforma chapucera" del Centro de Salud de Ribadeo

Desde el sindicato relatan que los sanitarios deben desarrollar su jornada laboral en un "espacio lleno de polvo" con un ambiente "insalubre y ruidoso"

Interior del Centro de Salud de Ribadeo

Baruk Domínguez

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El sindicato UGT ha denunciado la "situación que están soportando" los trabajadores y los pacientes del Centro de Salud de Ribadeo, a causa de las obras que está realizando el Sergas en el edificio.

La delegada sindical Antonieta Martínez Trelles ha señalado que "solamente se pueden calificar estas reformas como auténtica chapuza", ya que los sanitarios "deben llevar a cabo su jornada de trabajo en un espacio lleno de polvo, sin una sala donde poder descansar, con un ambiente insalubre y ruidoso", lo cual les genera "incluso problemas respiratorios", afectando a la "calidad y capacidad para realizar del trabajo" y al "bienestar de los usuarios".

No obstante, Martínez Trelles califica como "más grave" que esta queja fue trasladada "a la dirección de Atención Primaria, al responsable de la obra y a los responsables de mantenimiento" y todos hicieron "caso omiso a las peticiones del personal", que "no tenían otro objeto que facilitar de una manera razonable esta situación".

Por todo ello, desde el sindicato instan a los administradores del servicio autonómico de salud a "tomar las medidas oportunas para corregir este disparate de improvisación chapucera y tercermundista".

De no ser así, trasladarán "a la inspección de trabajo y salud laboral" la situación.

El Sergas reconoce las molestias

El gerente del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, Ramón Ares, hizo unas declaraciones a los medios de comunicación en las que reconoce estas "molestias" causadas por las obras.

"Reducir a cero estos riesgos es imposible", indicó Ares, quien también puntualizó que "se intenta que el impacto sea el menor posible".

No obstante, el gerente provincial del Sergas admitió que "puede haber situaciones puntuales en las que las molestias sean mayores".

"Repasaremos y analizaremos cuál es la situación de las obras, por si hay que modificar algo para aminorar los efectos y las molestias", señaló Ares, quien también avanzó que el objetivo es "hacerlas en el menor tiempo posible", de modo que se disponga de una "mayor dotación de espacio para atender mejor a los pacientes y para que los profesionales trabajen en mejores condiciones".

Nuevo complejo sanitario

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicaba este martes el anuncio por el que se aprueba inicialmente la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) en suelo urbano, para conseguir en un futuro próximo los terrenos en los que se construirá el nuevo complejo sanitario de Ribadeo.

El alcalde, Fernando Suárez Barcia, también informó de que "se abre ahora un plazo de dos meses de exposición pública" para que "todas aquellas personas que tengan interés o que quieran presentar alegaciones" puedan hacerlo durante este período.

"Al margen de la publicación de este anuncio, también desde el ayuntamiento estamos habilitando los fondos necesarios para cuando venga la siguiente fase, que será ya la de expropiación", advirtió el regidor ribadense.

Escucha COPE