VIVEIRO

Los populares viveirenses piden un pleno extraordinario para preguntar por la futura residencia de Aspanane

Óscar Rodríguez urge una solución al gobierno municipal ante la "inquietud" de usuarios y familiares

Concejales del Partido Popular de Viveiro en las instalaciones de la antigua escuela de Celeiro

Baruk Domínguez

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El grupo municipal del Partido Popular de Viveiro ha solicitado un pleno extraordinario para conocer qué gestiones tiene hechas el gobierno local para dotar a la Asociación de Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual (Aspanane) de la residencia que necesita, "cada día con más urgencia".

Los populares quieren que en esta sesión plenaria la alcaldesa María Loureiro dé cuenta de todo lo que hizo, cronológicamente, el equipo de gobierno y el resultado de este trabajo; pretenden que la regidora responda a las preguntas que consideren oportunas todos los grupos municipales sobre esta cuestión.

Los populares, como alternativa a la sesión extraordinaria, también admiten que estas cuestiones se traten en el próximo pleno ordinario

El grupo que tiene como portavoz a Óscar Rodríguez considera que la situación que se está produciendo en Aspanane, a consecuencia de la demora en la determinación de la ubicación de su residencia, requiere "que por parte del ayuntamiento se adopten las medidas necesarias y que se haga lo antes posible".

Los populares afirman que "desde hace cuatro años se da una serie de circunstancias" que hacen que Aspanane "no disponga de la necesaria residencia".

Explican que "los chicos fueron haciéndose mayores y, lo que es más preocupante, sus padres y madres también".

"Pensando en el futuro, las familias se encuentran delante una situación de incertidumbre, lo que causa desasosiego y mucha preocupación", señalan.

Borrador de convenio a tres bandas

El portavoz de los populares viveirenses recordó que en el año 2019 se elaboró un borrador de convenio a tres bandas: Diputación de Lugo, Concello de Viveiro y Xunta de Galicia.

Según esta propuesta, la administración autonómica se encargaría de acondicionar la antigua escuela de Celeiro para la Escola Oficial de Idiomas (EOI), y así quedarían liberados los locales para la residencia de Aspanane.

El edificio de la antigua escuela pertenece la Tesorería de la Seguridad Social, que demandó el abono de 700.000 euros cuando se solicitó la cesión del inmueble.

Rodríguez quiso señalar que esto "es algo inaudito, porque en muchos otros ayuntamientos, la Seguridad Social cedió los locales sin coste alguno; fue una demostración del poco peso que tiene la alcaldesa socialista en el PSOE".

"En todo caso, el asunto lleva dormido varios años y es preciso tomar decisiones, porque el tiempo juega en contra”, recordó Rodríguez.

El portavoz de los populares de Viveiro también quiso resaltar que "si la opción que estaba prevista no es posible, es necesario buscar otra fórmula y el gobierno local tiene que jugar el papel que le corresponde en este asunto".