PESCA
Los ecologistas asturianos lamentan la "mala situación" del oricio
Demandan al Principado que actúe contra el cambio climático, los vertidos y el furtivismo
Ejemplar de erizo de mar, más conocido en la zona como "ourizo" u "oricio"
Ribadeo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Coordinadora Ecoloxita d'Asturies ha manifestado su apoyo a una nueva moratoria para la pesca del oricio (Paracentrotrus lividus), cuya veda acaba el 30 septiembre del 2020, y que se pretende prorrogar de forma indefinida la actual por parte de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturias, en vista de la insuficiente recuperación para volver abrir la pesquería profesional y deportiva tras las comprobaciones realizadas por parte de especialistas de la Universidad de Oviedo.
Según el coordinador de la plataforma ecologista, Fructuoso Pontigo, "estamos hablando de una especie con mucha demanda para la hostelería en la región pero que lleva con cifras preocupantes desde hace varios años, por lo que ya en abril de 2013 se dictó una moratoria de 8 meses, que en su momento ya criticamos por escasa".
Con posterioridad, el 5 septiembre de 2016 impuso una nueva veda que se fue ampliando por meses hasta hoy.
Esto, según la Coordinadora, ofrece una idea de la "improvisación" que está llevando a cabo la Dirección General de Pesca con este "tema importante", que es una muestra de la "delicada situación" que sufren "numerosas especies que van camino de desaparecer por su esquilmación en nuestras costas".
A pesar de los continuas siembras que se está realizando de alevines de la especie en varios lugares de la costa desde el año 2015 -un oricio tarda 5 años en tener el tamaño de comercialización-, hasta ahora las repoblaciones que se han realizado fundamentalmente en el Occidente han resultado insuficientes, aunque como noticia positiva en esta zona la población de oricios se esta recuperando mejor que en el Oriente de Asturias.
Además, desde hace varios años la especie sufre un continuo furtivismo, muchas veces por personas reincidentes que se aprovechan del "coladero" de las sanciones, además de la "escasa vigilancia" que hay en la costa por "falta de guardería y medios para realizarla".
Según los ecologistas asturianos, esta "triste situación" de una "especie tan emblematica que no se acaba de recuperar" exige "el mismo rigor" que con "otras especies escasas par las que llevamos años reclamando una gestión mas adecuada", como es el de la angula "que se pesca a pesar que lleva vedada desde hace años" o la anguila.
También critican el "arranque de algas", ya que "a pesar de su franca desaparición y retroceso" se permite cada vez más su extracción con "el consiguiente impacto en las praderas de alga, refugio de numerosas especies de nuestra plataforma marina".
Por eso, desde la Coordinadora Ecoloxista reclaman al Principado "más rigor en la conservación de los recursos pesqueros y biológicos del mar que sufre los aumentos de temperatura y los continuos vertidos", además de "un furtivismo continuo".
Es preciso "que se trabaje para recuperar las poblaciones de la fauna marina que sufren una fuerte presión, porque resulta evidente que solo la veda no es suficiente para conseguir su recuperación".