BURELA

Alfredo Llano afirma que el Concello de Burela no es "responsable" del despiece y retirada de 'Carmela'

"El ayuntamiento no tenía vínculo de ningún tipo con esta cuestión", señaló el alcalde

Desguace de la lancha 'Carmela' en la zona portuaria de Burela

Baruk Domínguez

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El alcalde de Burela, Alfredo Llano, ha salido al paso de las acusaciones vertidas sobre el ayuntamiento por el despiece y retirada de la embarcación Carmela del muelle burelés por razones de seguridad.

El regidor quiso aclarar cómo se produjo la situación desde que el barco de salvamento marítimo de la Cruz Roja se instaló en el puerto Burela y respondió ante las afirmaciones que responsabilizan al ayuntamiento de no haber mediado para evitar este final.

Llano afirmó que la embarcación llegó a costas burelesas tras "una solicitud por parte de la Cruz Roja a Portos de Galicia en la que pedían instalarla en el muelle", manteniendo "al margen" al ayuntamiento.

"En aquel momento, Portos y Cruz Roja acordaron las condiciones sin contar en ningún momento con el ayuntamiento, y entre otras cosas, son los voluntarios de la Cruz Roja los que realizan las tareas de mantenimiento", explicó Llano, haciendo hincapié en que el ayuntamiento "no se comprometió con nada porque no lo hicieron tampoco partícipe de ningún acuerdo".

Con el paso del tiempo "se dejó de hacer ese mantenimiento por el motivo que sea", de forma que la embracación estuvo expuesta "sin que nadie tuviera en cuenta que el tiempo finalizaría por poner la lancha en una situación de deterioro muy difícil de salvar".

Llegados a este punto, Portos comunicó su intención de deshacerse del barco con una propuesta de desguace y retirada a la Cruz Roja, "aprovechando la coyuntura para, ahora sí, involucrar al ayuntamiento en un asunto en el que no se le había dado ni voz ni voto", subrayó el alcalde.

En el momento en el que se solicitó la intermediación del ente local por parte de Cruz Roja, "el barco ya estaba casi desahuciado, pero aun así solicitamos a los GALP un proyecto para tratar de recuperarlo, cuestión que tiene que pasar por sus procesos y tiempos y que era totalmente imposible para este año".

Llano insistió en la premisa de que "el ayuntamiento no tenía vínculo de ningún tipo con esta cuestión, y que Portos tuvo posibilidades de mantener bien el barco, y no culpabilizarnos cuando ya estaba prácticamente sin solución", añadiendo que este comportamiento "es un intento a la desesperada de echar balones fuera y eludir responsabilidades cuando un asunto se pone feo".

"Ahora todo el mundo señala al ayuntamiento, pero hay que explicar bien las cosas porque muchas de las opiniones parten de un desconocimiento de la situación; no es que no queramos asumir responsabilidades, es que nunca se nos dieron ni las tuvimos", indicó Llano.

El PP sigue en sus trece

Ante estas explicaciones de Llano, desde el Partido Popular de Burela ha recordado que "el alcalde sabía de su situación desde por lo menos hace dos años, cuando fueron advertidos por el grupo municipal popular, que también propuso alternativas para conservar la lancha en el municipio".

Desde el PP local también incidieron en que "Portos de Galicia trasladó la necesidad de retirar a Carmela del puerto por motivos de seguridad y fue el propietario, la Cruz Roja, la que tomó la decisión de desmantelarla; ya que el ayuntamiento no colaboró como sí hicieron muchos otros de la costa".

"Los vecinos de Burela no le pagamos al alcalde para mentir, sino para gestionar de la mejor forma posible", criticó el portavoz popular Manuel Rouco.