FOZ

La Diputación mantiene su compromiso de seguir colaborando en las catas arqueológicas del litoral del Foz

La diputada de Medio Rural visitó una de las penínsulas donde se trabajó este verano

Vista aérea de una de las penínsulas situadas entre las playas focenses de A Rapadoira y Llas

Baruk Domínguez

Lugo - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El área de Medio Rural de la Diputación de Lugo ha financiado las catas arqueológicas que se desarrollaron el pasado mes de agosto en Carreiro-Marzán, en el litoral de Foz.

Los sondeos, promovidos por el Concello de Foz, dieron continuidad a las prospecciones que se llevaron a cabo durante los años 2020 y 2021 en otros puntos de la rasa costera entre A Rapadoira y Llas, donde se localizaron estructuras murales y material cerámico que denotan la existencia de un asentamiento entre los siglos I y II después de Cristo.

Las catas se programaron con el objetivo de seguir avanzando en la documentación y contextualización del yacimiento, recabando información en una zona especialmente vulnerable al deterioro provocado por los temporales y a la acción erosiva del mar.

En las intervenciones, dirigidas por el arqueólogo Roberto Bartolomé, se hallaron restos de cerámicos hechos a mano, que inciden en la ocupación de la zona en los primeros siglos de nuestra era y que contribuyen a delimitar las zonas de interés para futuras prospecciones.

Actuar ante un "deterioro irreversible"

La diputada de Medio Rural, Mónica Freire, y el teniente de alcalde Francisco Xavier Fanego señalaron la necesidad de continuar con el estudio del yacimiento para obtener la mayor información posible antes de un "deterioro irreversible", y destacaron el interés que la arqueología y la gestión del patrimonio tienen como elemento de dinamización cultural y herramienta educativa.

La institución provincial invirtió 4.000 euros en esta intervención arqueológica, que se suman a otras iniciativas de protección del patrimonio apoyadas por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo en la comarca de A Mariña, como el estudio preliminar impulsado por Mariña Patrimonio en el castro de Rueta, en Cervo.

Escucha COPE