BURELA
La delincuencia experimenta en Burela una "tendencia a la baja" tras la pandemia
Se registra un aumento de casos de violencia de género, delitos contra la libertad sexual y falsedades
Isabel Rodríguez y Alfredo Llano copresiden la Junta Local de Seguridad de Burela
Lugo - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, copresidió este miércoles, junto con el alcalde de Burela, Alfredo Llano, la Junta Local de Seguridad que analizó la situación de la seguridad ciudadana y en la que se constató una tendencia a la baja en la delincuencia en este ayuntamiento.
"Los datos son muy favorables y deseamos que se consolide esta disminución en la criminalidad", subrayó Rodríguez, quien mostró su agradecimiento por el esfuerzo que están haciendo las fuerzas y cuerpos de seguridad y advirtió, además, de la importancia de proseguir en esa línea de trabajo.
La subdelegada explicó que las estadísticas de la Guardia Civil reflejan una tendencia favorable en la evolución de la seguridad en Burela, ayuntamiento que tuvo en 2021 una tasa de criminalidad del 23,02 por mil habitantes, lo que la sitúa por debajo de la media de la provincia, de Galicia y de España.
Con respecto a la provincia de Lugo, que es una de las más seguras de España, la tasa de criminalidad del municipio burelés es inferior en un punto.
Otro aspecto favorable es el descenso de la delincuencia con respecto a situación existente antes del comienzo de la pandemia, pues al comparar los datos de 2021 con los del año 2019 se comprueba que descendió el número de delitos un 9,58%, al pasar de 240 infracciones penitenciarias en el año 2019 a 217 en el 2021.
La subdelegada explicó que los datos de 2020 no se consideran representativos, dada la situación excepcional originada por la declaración del estado de alarma y las restricciones a la movilidad motivadas por la pandemia.
Rodríguez destacó que la merma en la cifra de delitos afectó tanto a los catalogados como graves y menos graves, que experimentaron una bajada del 17,89%, como a los leves, que tuvieron un ligero descenso del 0,85%.
En el caso de los graves y menos graves, aumentaron tanto los delitos contra la libertad sexual como las falsedades. En ambos casos fueron cinco los hechos delictivos inscritos.
Por el contrario, descendieron los delitos contra el patrimonio y los cometidos contra las personas.
Aumenta la violencia de género
La subdelegada del Gobierno alertó, en cambio, sobre el aumento registrado en las denuncias de violencia de género, a las que se dedicó una mención especial en la reunión.
En este caso, las estadísticas de la Guardia Civil recogen que en 2021 se produjeron 17 denuncias, tres más que el año anterior.
En lo que llevamos de 2022, ya son cinco las denuncias presentadas por violencia machista.
Mejores datos de seguridad ciudadana en 2022
En la reunión también se avanzaron los primeros datos sobre la seguridad ciudadana en lo que llevamos de año.
La subdelegada informó de que en los cuatro primeros meses del año se mantiene la tendencia a la baja en la cifra de hechos delictivos.
Este año, entre enero y abril, se computaron un total de 56 infracciones penitenciarias, por 80 del año pasado en el mismo período.
La merma se mantiene tanto en lo referido a delitos graves y menos graves, que pasaron de 34 a 26, como a los leves, de 46 a 30.
La subdelegada se felicitó por estos datos, pero recordó que "queda aún mucho año por delante, así que debemos mantener la prudencia e insistir en el trabajo para garantizar la seguridad de los vecinos y la convivencia en el ayuntamiento de Burela".
Planes operativos de seguridad
En la reunión de este miércoles se pasó revista también a la labor realizada por la Guardia Civil dentro del Plan Director para convivencia y mejora de la seguridad escolar en los centros educativos de Burela.
La subdelegada explicó que gracias al esfuerzo del equipo de formadores de la Benemérita y de las comunidades educativas, en el curso escolar 2020/2021 fue posible celebrar 15 charlas, la mayoría telemáticas, en los centros educativos del municipio.
En el curso actual ya se impartieron 33 charlas y están previstas cuatro actividades más para lo que resta de meses lectivos.
De las que ya se celebraron, las temáticas que están suscitando más demanda en los centros escolares son las referidas la ciberseguridad y a los riesgos que suponen para niños y jóvenes los distintos tipos de adicciones, tanto al alcohol y a las drogas como a las apuestas y a los videojuegos.
Otros temas abordados en la programación son los referidos la igualdad y violencia de género, acoso escolar y ciberacoso y bandas juveniles.