Un vecino de Lugo paga "miles de euros" a una banda criminal que lo extorsionaba tras acceder a una plataforma de intercambios sexuales

Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación 'Toxos', ha desarticulado ese grupo especializado en delitos de extorsión, que estaba formado por cinco dominicanos con edades comprendidas entre 25 y 43 años

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Lugo especializados en delitos telemáticos han desarrollado una investigación en Madrid, en el marco de la operación 'Toxos', que ha permitido la detención del líder de una organización criminal especializada en delitos de extorsión y la imputación como investigados de otros cuatro miembros del grupo.

Según la información facilitada por la Guardia Civil, a los supuestos miembros de esa banda se les imputan delitos como extorsión, amenazas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Los implicados, todos de nacionalidad dominicana y con edades comprendidas entre 25 y 53 años de edad, formaban “una red que operaba en todo el territorio nacional”. De hecho, a la supuesta “cabecilla” del grupo le constaban varias órdenes de detención por parte de “juzgados de diferentes localidades” de España.

"llamadas y mensajes intimidatorios"

La investigación se puso en marcha en el año 2023, tras la denuncia de un vecino de la provincia de Lugo que había accedido a una plataforma para intercambios sexuales y, a raíz de ello, comenzó a recibir llamadas y mensajes intimidatorios a través de aplicaciones de mensajería instantánea por parte de los supuestos miembros de esa organización “criminal”, que “se hacían pasar por representantes de las trabajadoras vinculadas” a ese portal de citas.

La víctima, como consecuencia de “un miedo insuperable a que le pudiese pasar algo a su familia o a él mismo, accedió a realizar pagos por importe de miles de euros.

Alamy Stock Photo

Un hombre utiliza un smartphone y un ordenador portátil en su casa

En la investigación, los agentes analizaron las transacciones efectuadas en varias plataformas y comprobaron que esa organización había logrado realizar operaciones por un importe superior a 250.000 euros.

El dinero era enviado a la república dominicana

Para ello, empleaba cuentas bancarias y aplicaciones de pago online. El destino final del dinero era la Republica Dominicana, con lo que así también conseguía dificultar el rastro del dinero.

Los investigadores comprobaron que “ese mismo patrón delictivo se había repetido en varias provincias españolas”. Por ello, procedieron a la identificación del resto de víctimas y les ofrecieron la posibilidad de presentar denuncia, algo que muchas declinaron.

Según la Guardia Civil, ese tipo de comportamientos por parte de las víctimas es algo más o menos habitual,bien por vergüenza o por temor a que los hechos fuesen conocidos por personas de entorno más próximo”.

Las diligencias policiales han sido remitidas a la autoridad judicial.

Temas relacionados