Ulloa Viva se arma con informes de la USC en su batalla para frenar a Altri
La plataforma encarga a la universidad una evaluación crítica del impacto ambiental y las autorizaciones del proyecto para implantar una fábrica de fibras textiles a base de celulosa en Palas de Rei
Lugo - Publicado el
2 min lectura
La Plataforma Ulloa Viva, que se opone a la implantación de una fábrica de fibras textiles a base de celulosa en Palas de Rei (Lugo), ha anunciado que encargará a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) los informes técnicos necesarios para su “lucha administrativa y judicial contra Altri”. Este movimiento se formalizó el pasado agosto con la firma de un contrato entre ambas entidades para analizar en profundidad el Proyecto Gama, impulsado por la compañía Altri-Smarttia.
Análisis exhaustivo del proyecto
En virtud del acuerdo, la USC elaborará "un informe de evaluación crítica sobre el expediente y la declaración de impacto ambiental del proyecto industrial estratégico", según ha explicado el colectivo.
El análisis incluirá también la Autorización Ambiental Integrada (AAI), la aprobación del Proyecto Industrial Estratégico (PIE) y las autorizaciones de captación y vertido que debe emitir Augas de Galicia.
Manifestación contra Altri en Palas
El objetivo final de estos informes es "servir de base en los procesos administrativos y judiciales con los que se intenta paralizar la construcción de una macrocelulosa". La plataforma subraya que el proyecto afectaría directamente a las comarcas de A Ulloa, Terra de Melide, Arzúa y Deza, abarcando municipios en las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra.
cadena humana
La Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma Mina de Touro-O Pino No formarán el próximo 9 de noviembre una “cadena humana en defensa del río Ulla”, con la que pretenden lanzar “un grito por el agua y por la vida”.
- Un grupo de manifestantes saldrá a las 11:30 horas de la Cascada das Hortas (Dombodán, Arzúa) y otro de A Capela de San Ramón (Vila de Cruces) para encontrarse a las doce del mediodía en el puente del embalse de Portodemouros y hacer una cadena humana al grito de “por el agua y por la vida, ni Altri ni Mina”.
Pancarta contra la implantación de Altri en A Pobra do Caramiñal
Las dos plataformas convocan a esta protesta a los vecinos de las comarcas afectadas por ambos proyectos industriales. Considera que si llegasen a desarrollarse “afectarían a la biodiversidad, contaminarían más las aguas del río Ulla hasta la Ría de Arousa, el aire y las tierras próximas e impulsarían en Galicia la eucaliptización y la depredación de nuestros recursos, generando peligrosos residuos”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.