El tablero político se reorganiza de cara a las próximas municipales: el pacto entre Camiña Sarria y el PP solivianta al PSdeG en Lugo
El presidente de la Diputación y secretario general del PSdeG calificó el pacto como “un acto de transfuguismo” y como “la mayor bazofia política en la vida de Sarria”, además de acusar al alcalde de “traicionar a sus votantes” para usar la política “en beneficio propio”
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El alcalde de Sarria, Claudio Garrido, ha defendido el acuerdo que ha cerrado este fin de semana con el Partido Popular para la ejecución de quince actuaciones en esta localidad lucense, un pacto que también lo ha llevado ha anunciar que su partido independiente, Camiña Sarria, ya no concurrirá a los comicios locales de 2027, al ver “cumplidos sus objetivos”.
En declaraciones a COPE Lugo, reconoció que “a nadie se le escapa la importancia que puede tener” este movimiento político para determinar el gobierno de la Diputación de Lugo y dijo que, si “al PP le interesa”, está “en su derecho”. El “mismo derecho que tenían PSOE y BNG de haber pactado con nosotros”, añadió.
Recordó, en ese sentido, que Camiña Sarria concurrió en coalición en las últimas municipales con otros grupos independientes precisamente con la intención de “sacar un diputado” que fuese llave en el gobierno de la Diputación, para “cambiar esa dinámica que hay en la provincia de Lugo con los tres partidos”.
“No hubo suerte. Los ciudadanos no confiaron en nosotros. Ahora confiamos en que el escenario cambie con este acuerdo con el PP”, añadió.
Claudio Garrido
"No tiene sentido continuar como movimiento político"
Dijo que es un “pacto normal, con total transparencia”, con el cual Camiña Sarria ve “cumplidos sus objetivos” a nivel local. De hecho, dijo que esas obras hubiesen sido las que hubiese impulsado el grupo independiente “en condiciones normales”, de haber contado con la mayoría suficiente.
Llegados a este punto, “no tiene sentido continuar como movimiento político por esa razón”, afirmó.
Recordó que “la mayoría absoluta en Sarria está en nueve concejales y Camiña Sarria tiene siete, de modo que el BNG y el PSdeG podían haber negociado para formar una mayoría”, pero no lo hicieron.
“Estamos en minoría”, reconoció, y después de “seis años de gobierno, tenemos dificultades muy grandes para sacar adelante el Ayuntamiento”, por el “bloqueo por parte de las administraciones y de determinados grupos políticos que se han negado sistemáticamente a dar estabilidad o a posibilitar una gestión que sirviese para mejorar el municipio”.
En ese sentido, insistió en que Camiña Sarria solo tiene para “poder desarrollar su acción política los propios fondos” municipales, “cada vez más disminuidos por la incapacidad de aprobar determinadas medidas de carácter económico, como hacen otros ayuntamientos”.
Para “un grupo independiente, si no tiene un apoyo de otras administraciones, es heroico poder gobernar”, insistió.
"bazofia y transfuguismo"
En ese sentido, censuró las palabras del presidente de la Diputación y secretario general del PSdeG en Lugo, José Tomé, que calificó ese acuerdo como “un acto de transfuguismo” y como “la mayor bazofia política en la vida de Sarria”, además de acusar al alcalde de “traicionar a sus votantes” para usar la política “en beneficio propio”.
Sobre esas palabras, Claudio Garrido recordó que es “un pensionista, que toda la vida tuvo su trabajo como funcionario de la Xunta y ahora” lleva “dos años como alcalde” sin costarle “ni un euro al Ayuntamiento”.
“Mi único sueldo es mi pensión”, concluyó.