¿Cuáles son las dos medidas de precaución que reducirían en un 90% la mortalidad en los accidentes de tractor?

El uso del cinturón de seguridad, que no es obligatorio en este tipo de maquinaria agrícola, y el hecho de los vehículos vayan equipados con "arcos antivuelco" reduciría de forma considerable las muertes en este tipo de siniestros

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El año pasado todos los accidentes mortales con tractor fueron considerados no laborales. De hecho, la inmensa mayoría de estos siniestros tienen como implicadas a personas que ya están jubiladas y se producen, normalmente, en fincas privadas. Son datos que nos confirmaba en una entrevista en COPE Lugo el jefe provincial de Tráfico, Alberto Rodríguez.

De hecho, en cuanto a la siniestralidad, influyen mucho factores como la edad de los propios conductores y la antigüedad del parque móvil.

En cuanto a las medidas prevención, Alberto Rodríguez apuntaba a dos que, combinadas, podrían reducir en un 90% la mortalidad de los accidentes que se producen con tractor.

Por una parte, el uso del cinturón de seguridad y, por la otra, que los vehículos agrícolas estén equipados con arcos de seguridad antivuelco.

campaña de prevención de la Xunta

La Xunta de Galicia ha lanzado una campaña de prevención de riesgos en el manejo de tractores, con la que pretende concienciar a los usuarios de estas máquinas sobre las medidas de precaución que deben adoptar, precisamente mediante la divulgación de las causas más frecuentes de los accidentes y de aquellas pautas que ayudan a prevenir o reducir este tipo de siniestros.

El secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, acompañado por la gerente del Instituto de Seguridade e Saude Laboral de Galicia (Issga), Adela Quinzá-Torroja, presentaron esa campaña, que surge, según ha informado la Xunta de Galicia"de la necesidad de concienciar a la población gallega -con especial incidencia en aquella que reside en el rural- sobre los peligros que supone el uso del tractor".

Se trata, indicaron los promotores de esta iniciativa, de "sensibilizar" a los usuarios para que "incorporen en su día a día la prevención de riesgos y así evitar accidentes en su entorno y en la circulación en vías públicas".

CInco mil folletos

Con la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT) y de la Guardia Civil, serán distribuidos 5.000 folletos, en gallego y castellano, elaborados por el Issga con el fin de llegar al mayor número posible de agricultores, ganaderos, trabajadores forestales y todos aquellas personas que tengan relación con el uso del tractor en el campo gallego.

Asimismo, se hará entrega de ejemplares en las unidades móviles y puntos fijos de la ITV y en los ayuntamientos, con especial incidencia en el rural, dada la importancia de la actividad agraria en estas áreas.

También se hará entrega de ejemplares a la Consellería de Medio Rural para que se los faciliten a todas aquellas personas que realicen el trámite de inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).

La documentación elaborada por el Issga pone el foco en la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico y de seguridad vial, la protección de la toma de fuerza de los tractores o medidas frente al vuelco.

Temas relacionados