Prevenir antes que lamentar: cómo se usan de forma segura motosierras y rozadoras en el sector forestal gallego
La Xunta de Galicia ha presentado una campaña para mejorar la seguridad laboral en este ámbito "prioritario", que incluye la distribución de folletos informativos, la colocación de cartelería y la realización de seis cursos presenciales
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga) ha presentado en la localidad lucense de Vilalba una nueva campaña informativa para fomentar el uso correcto de los EPI en el sector forestal, una iniciativa con la que se busca reforzar la seguridad laboral entre los trabajadores que se dedican a esta actividad, considerado un "ámbito de actuación prioritario por su relevancia social y económica en el tejido empresarial gallego".
A la presentación asistió la gerente del Issga, Adela Quinzá-Torroja, quien destacó la importancia de esta campaña como herramienta para reducir la siniestralidad laboral a través de la formación, la información y la promoción de un uso adecuado de los equipos de protección individual (EPI).
Esta nueva acción se centra en la divulgación de buenas prácticas en el uso de los EPI en los principales puestos de trabajo del sector forestal, con especial hincapié en su correcta utilización como medida clave para minimizar los riesgos inherentes a las tareas de aprovechamiento forestal.
La campaña incluye fichas técnicas para seis perfiles profesionales: motoserrista, operario de poda y tala de altura, operario de rozadora, peón, maquinista y transportista. Cada una de ellas recoge de forma visual y accesible los EPI necesarios para cada puesto, con su correspondiente pictograma, descripción y normativa aplicable, además de recomendaciones sobre la evaluación de riesgos, procedimientos seguros, mantenimiento de los equipos y aspectos ergonómicos.
La campaña incluye la distribución de folletos informativos, la colocación de cartelería y también cursos presenciales
folletos, cartelería y cursos
En total serán distribuidos 3.500 folletos y 1.250 carteles. Su difusión se realizará en colaboración con los servicios de prevención propios, mancomunados o ajenos, así como con las entidades que integran el grupo de trabajo técnico del sector forestal del Issga, que harán llegar el material a empresas y personas trabajadoras.
El Issga complementa esta campaña con una programación formativa específica, que incluye seis cursos presenciales de prevención en el uso de motosierras y rozadoras, en distintos ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas.
Estos cursos abordan el manejo seguro de estas herramientas, que están entre las principales fuentes de accidentes en el sector agroforestal.