El presidente de la Abogacía Española reclama asistencia letrada para las víctimas de la violencia de género en el momento de "la denuncia"
Participó en la inauguración de las XIII Jornadas de Abogados y Abogadas contra la Violencia de Género, organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española, que se están celebrando en Lugo
Lugo - Publicado el
2 min lectura
El presidente de la Abogacía Española, Salvador González, incide en la importancia de “dotar al sistema” de “más medios” y “mayores garantías” en la atención a las víctimas de la violencia de género, como “introducir en la ley la necesidad de asistencia letrada, de acompañamiento técnico, empático y especializado, desde antes de la denuncia y, por supuesto, en la denuncia”.
Salvador González hizo estas declaraciones a COPE LUGO después de participar en la inauguración de las XIII Jornadas de Abogados y Abogadas contra la Violencia de Género, organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española, que se están celebrando en Lugo.
“No tenemos los peores números en nuestro entorno, pero sí tenemos mucho que mejorar”
Presidente de la Abogacía Española
“Es muy importante cómo se inicia el camino. Acompañar y hacerle visible a la víctima qué camino tiene que recorrer para tramitar esa denuncia”, dijo González.
Además, ,“tenemos que dotar al sistema de mayores garantías. Tenemos que acercar la Justicia. No podemos alejarla, comarcalizarla y alejar a la víctima de la Justicia”, añadió.
El decano del Colexio de Avogados de Lugo, Félix Mondelo, se dirige a los participantes en las jornadas sobre violencia de género
“Como sociedad tenemos la responsabilidad de establecer una red que ampare, que proteja, que dé respuesta y solución a estas situaciones dramáticas. Que no hagamos que una víctima tenga que recorrer hora y media para llegar a un órgano judicial, por muy especializado que sea”, precisó, porque “eso supone separarse durante cinco horas de su entorno familiar”.
Precisó, además, que en nuestro país “no tenemos los peores números en nuestro entorno, pero sí tenemos mucho que mejorar”, porque todavía existen “fallos y un margen de mejora importantes”.
Precisamente, “de cómo mejorar es de lo que se está hablando en Lugo. Cómo formarnos mejor, cómo llamar la atención sobre esas deficiencias, cómo atajarlas”.
pulseras de seguimiento
En ese sentido hizo referencia a la polémica en relación con las pulseras de seguimiento. “No podemos permitirnos un mensaje como el que se le ha lanzado a las víctimas, diciéndoles que ese sistema de protección, como son las pulseras, puede fallar. Ese mensaje no lo podemos lanzar y no podemos permitirnos que esos instrumentos fallen”, insistió.
“La primera receta es la receta de siempre. Más medios, más atención. Llamar la atención de toda la población sobre una lacra que es intolerable a estas alturas de la civilización. Es necesario dotar de una red de protección mayor y más eficaz a las víctimas”, concluyó.