La obra de Cunqueiro ya se puede leer en japonés

Takekazu Asaka ha traducido a este idioma una antología de textos del autor mindoniense en una obra bilingüe que será presentada este jueves en Mondoñedo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Takekazu Asaka (Tokio, 1952), catedrático emérito de Filología Románica en la Universidad de Tsudajuku y académico de honor de la Real Academia Galega, ha traducido al japonés Álvaro Cunqueiro. Obra escolleita, una antología de textos del autor mindoniense en versión bilingüe gallego-japonés que será presentada este jueves, 19 de junio, en Mondoñedo.

La presentación de este libro, que constituye la primera traducción del gallego al japonés” de la obra escrita del autor mindoniense, tendrá lugar a las doce del mediodía en la Casa Museo Álvaro Cunqueiro (CMAC), en Mondoñedo, y contará con la presencia del autor, el alcalde de Mondoñedo, Manuel Otero; el hijo del escritor, César Cunqueiro; y el director de Publicacións e Actividades da CMAC, Armando Requeixo.

El acto ha sido organizado por el Concello de Mondoñedo y la Casa Museo Álvaro Cunqueiro (CMAC).

Cedida

La ilustración de la portada es de Xosé Vizoso

fragmentos de 'merlín y familia' y 'a cociña galega'

Esta antología recoge textos poéticos, narrativos y ensayos de Álvaro Cunqueiro. En concreto, dos poemas, un fragmento de Merlín e familia y otro de A cociña galega

El prólogo es de Armando Requeixo y la ilustración de la cubierta del recientemente fallecido Xosé Vizoso, ambos mindonienses también.

Según ha informado la CMAC en un comunicado, con esta traducción el profesor Asaka se confirma como el mejor embajador de la cultura gallega en Japón y el más destacado traductor de nuestra lengua escrita al idioma del País del Sol Naciente, al que ya ha traducido desde las obras de los trovadores medievales hasta la de Uxío Novoneyra, pasando por Rosalía de Castro, Ramón Cabanillas y, ahora, Álvaro Cunqueiro.

Temas relacionados