En Lugo no se da puntada sin hilo: el taller de costura que ha implicado a conocidas diseñadoras para formar a personas sin empleo

'Tecer para medrar' presenta este miércoles en la capital lucense su colección de moda romana para el Arde Lucus, a partir de diseños de María Barros o Montse Arias, entre otras creadoras

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El taller comenzó a funcionar después de la pandemia. En el año 2021, se puso en marcha el programa de formación en artesanía textil y moda sostenible 'Tecer para medrar', impulsado por el Centro de Artesanía e Deseño -que depende de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo-, para formar en un oficio con demanda de mano de obra cualificada a personas con dificultades para insertarse en el mercado laboral.

En las primeras fases de este programa, las participantes recibieron formación sobre patronaje, corte y confección. Posteriormente, abordaron en el taller contenidos orientados  al diseño de prendas y al emprendimiento empresarial.

Ana Bereciartua es una de las coordinadoras de este programa. Explica que lo que se persigue, precisamente, es que las personas que participan en esta iniciativa, mayoritariamente mujeres, muchas de ellas inmigrantes, reciban una formación de calidad para “aprender un oficio”, de modo que puedan encontrar una salida en el mercado laboral a través de la costura.

El “promedio” de participantes, explica, ronda las “diez personas, aunque puede haber en un momento dado más o menos. “Como son personas que están buscando empleo de forma activa, a veces, si encuentran trabajo, dejan de venir por un tiempo, pero luego vuelven”, aclara Ana. La idea con la que surgió el programa es precisamente esa, que las alumnas adquieran los conocimientos y capacidades adecuadas para conseguir un empleo o emprender su propio negocio.

Cedida

Visita del vicepresidente de la Diputación, Efrén Castro, al taller 'Tecer para medrar'

En ese sentido, Ana aclara que existe una demanda importante de “mano de obra cualificada” en el sector de la costura. De hecho, las propias diseñadoras lucenses siguen “animándonos a seguir formando”, reconoce, porque la necesidad de costureras con cualificación es bastante evidente en su sector.

Leticia Shirley tiene ahora 36 años. Fue una de las primeras en incorporarse como alumna a este programa, en el año 2021. Cuando llegó “era peluquera”, cuenta, de modo que no tenía ni idea de costura. Ahora, “algo he aprendido”, bromea.

Existe una demanda importante de mano de obra cualificada en el sector de la costura"

Ana Bereciartua

Coordinadora del programa 'Tecer para medrar'

En realidad, ejerce desde hace tiempo como “costurera principal” en el taller y, además, dedica algunas tardes a dar clases de costura en los centros sociales de la ciudad. En su caso, todo lo aprendido en 'Tecer para medrar' le ha permitido encontrar un medio para ganarse la vida.

una colección muy especial para el arde lucus

Esta iniciativa ha encontrado en el Arde Lucus, la fiesta romana que evoca el pasado de la ciudad de Lugo, una posible fuente de ingresos. Este miércoles, en un acto que ha contado con la presencia del vicepresidente de la Diputación, Efrén Castro, alumnas y coordinadoras han presentado la colección de este año, cuyas prendas pueden adquirirse en el número 36 de A Tinería, en pleno casco histórico, en un local cedido por el Ayuntamiento.

Ana Bereciartua nos recuerda que no son prendas cualquiera. La mayoría son piezas confeccionadas a partir de los diseños de la colección Origo, de la diseñadora María Barros, aunque también han incorporado este año nuevos patrones, entre ellos alguno cedido por otra conocida diseñadora lucense, como es Montse Arias.

Cedida

El Arde Lucus es la fiesta romana de Interés Turístico Internacional que evoca la fundación de la ciudad de Lugo

Recuerda, asimismo, que son confeccionadas con lino y otras telas que les aportan “una caída maravillosa”. Además, en ese local de la Rúa Tinería también venden complementos, como bolsos y cinturones, elaborados por las propias alumnas a partir de materiales reciclados, y otros en cuero, que aportan diferentes artesanas lucenses.

Leticia Shirley, que ha pasado en estos años de alumna a profesora, reconoce que trabajar con estas diseñadoras en la colección para el Arde Lucus ha sido “un sueño, una experiencia que también les ha servido de estímulo para seguir mejorando y ser cada día mejores en su oficio.

Temas relacionados