La información agraria en COPE Lugo: ¿Es posible que una explotación ganadera funcione sin conexión a la red eléctrica?

Aparecen las primeras manchas de mildiu en los viñedos de la Ribeira Sacra, aunque de momento sólo afectan a las hojas y en zonas muy concretas

Cope Lugo

Agropopular lugo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El apagón general que se produjo en todo el país hace más de una semana ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que las explotaciones gallegas puedan sean autosuficientes en cuanto al suministro de energía para mantener operativas sus instalaciones cuando se va la luz, algo que ya sucede en el caso de una explotación ganadera en el municipio lucense de Pantón desde hace casi ocho años.

La granja Casa da Fonte, en Mañente, en ese municipio de la Ribeira Sacra lucense, es una ganadería que certifica su producción en ecológico. Está dedicada al vacuno de leche, que ordeña para la elaboración de productos lácteos que comercializan de forma directa, y en la actualidad tienen 75 reses en producción.

Entre otras particularidades, esta explotación lleva desconectada de la red eléctrica desde el año 2017. Su propietario Xosé García nos cuenta que, al menos en su caso, tomaron la decisión prácticamente obligados por las circunstancias.

Cuando le solicitaron a la operadora la conexión de su granja a la red eléctrica, la empresa les explicó que el transformador de esa zona estaba ya sobrecargado y que, por lo tanto, habría que instalar uno nuevo, con más potencia, que ellos mismos tendrían que sufragar con sus propios recursos.

Casa da Fonte

Esta explotación instaló placas solares

una inversión de 110.000 euros

La broma nos salía por 30.000 euros”, explica Xosé, y una vez que comenzase a funcionar tendrían que “cedérselo a la empresa”. Por ello, ante esa tesitura, tomaron la decisión de montar una instalación fotovoltaica para ser autosuficientes desde el punto de vista energético.

Además, dotaron a la granja de un generador auxiliar para hacer frente a posibles contingencias o a esos momentos en los que las placas solares no produjesen suficiente energía para cubrir sus necesidades. La inversión alcanzó los 110.000 euros.

Las placas solares suministran energía a los obradores donde elaboran los productos lácteos, a los frigoríficos donde se enfría la leche, a la granja y a la casa familiar. En su caso, el ordeño de los animales se realiza con una “sala móvil” que desplazan por las diferentes parcelas en las que se encuentran las reses.

Además de leche y productos lácteos, en esta granja también crían cerdos de la raza Porco Celta y pollos para carne.

primeras manchas de mildiu 

El presidente del consejo regulador Ribeira Sacra, Antonio Lombardía, ha alertado de que los viñedos amparados por la denominación de origen, a causa de “este tiempo un poco revuelto” propio de la primavera, están en este momento “en época de riesgo” por la posible aparición de brotes de mildiu y, de hecho, ya se han detectado “las primeras manchas” de este hongo en algunas parcelas.

Lombardía precisó que, al menos de momento, no se trata de algo preocupante, dado que son casos aislados y, además, el mildiu solo ha afectado a las hojas, no ha llegado a los racimos.

COPE Lugo

Manchas de Mildiu en las hojas

En todo caso, incidió en la necesidad de que los viticultores apliquen los tratamientos adecuados para prevenir la proliferación de este hongo, dado que su extensión podría provocar una merma en la cosecha de uva.

Temas relacionados