La información agraria en Cope Lugo: UU.AA alerta de que la provincia perdió una granja de leche cada dos días en el último año

Reclama que se equipare el precio en origen con el que perciben las granjas de otros lugares de España, de modo que llegue a una media de 53 céntimos de euro por litro entregado a la industria

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

Lugo es la gran provincia productora de España. Tiene el 44% de las granjas que hay en Galicia y de este territorio sale el 45% de toda la leche que se produce en la Comunidad Autónoma. El problema es que llegan noticias inquietantes del sector lácteo: están cerrando granjas y la producción disminuyendo. Según ha informado el sindicato Uniones Agrarias, en el último año ha cerrado una explotación cada dos días.

Esta organización agraria tiene claro que uno de los factores que determina esta situación es el precio de la leche. Antes de 31 de junio hay que renovar el 70% de los contratos en Galicia y Unións Agrarias denuncia que realmente no existe una negociación entre empresas y productores. Según su criterio, es la industria la que impone sus normas.

De hecho, Unións Agrarias explica que se mantiene una notable diferencia entre lo que cobran los ganaderos gallegos y lo que perciben por el fruto de su trabajo los productores del resto de España y de Europa. Ese diferencial ha ido a menos, pero sigue siendo significativo para la cuenta de explotación de las granjas. 

Por ello, el sindicato asegura que el primer objetivo a corto plazo es reducir esa diferencia. Que también en Galicia se pague la leche, de media, a 53 céntimos de euro por litro.

Ramudo

Vacas lecheras en Muimenta

nueve céntimos de diferencia entre granjas grandes y pequeñas

Otro de los objetivos a corto plazo tiene que ser, necesariamente, reducir la diferencia entre lo que perciben las granjas más grandes y lo que cobran las más pequeñas. Un diferencial totalmente “injustificable”, según el sindicato, que puede llegar la nueve céntimos en litro.

En cuanto al sector cárnico, los precios de la carne están altos. Los productores de Ternera Gallega Suprema están cobrando en origen 6,80 euros por kilo canal. Ahora bien, entramos en un momento en el que el consumo aumenta y la producción baja. Por eso, los ganaderos confían en que el precio poda seguir subiendo un poco más en las próximas semanas.

Temas relacionados